Durante un acto de médicos integrales en el Congreso de la Patria, celebrado el martes en el Palacio Blanco de Caracas (la capital venezolana), Istúriz aseguró que el cáncer que puso fin a la vida del mandatario en marzo de 2013 no fue natural, sino provocado con el fin de acabar con la ‘Revolución Bolivariana’ y abortar el nuevo orden financiero que estaba impulsando en esa época.
"Se nos va Chávez en el momento de mayor esplendor de la Revolución. Chávez estaba realizando el planteamiento más importante de este proceso, que era la ruptura con uno de los lazos de mayor dominación de los pueblos: el sistema monetario internacional, la dictadura del dólar”, indicó el funcionario venezolano.
Se nos va Chávez en el momento de mayor esplendor de la revolución. Chávez estaba realizando el planteamiento más importante de este proceso, que era la ruptura con uno de los lazos de mayor dominación de los pueblos: el sistema monetario internacional, la dictadura del dólar”, según indicó el vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz.
Istúriz: A Chávez lo mataron por querer acabar con la dictadura del dólar https://t.co/NhNtRv67sd #SOSVzlaEnDictadura
— Noticias Venezuela (@NoticiasVenezue) May 18, 2016
Si bien reconoció no tener pruebas que apoyen su teoría, Istúriz destacó que la muerte de Chávez ocurrió después de que el comandante revelara su intención de crear un Banco del Sur, donde los países latinoamericanos depositarían sus reservas para no depender del dólar y de los grandes centros financieros, en particular del Banco Mundial y del fondo Monetario Internaciones (FMI).
“Chávez se convirtió en el blanco fundamental, en el enemigo número 1 de los grandes centros financieros del mundo y por eso lo matan, todos estamos conscientes pero no lo podemos demostrar”, agregó.
El vicepresidente venezolano recordó cómo además de Chávez, enfermaron también de cáncer a líderes de América Latina como en 2011, la entonces presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner; el presidente de Paraguay en 2010, Fernando Lugo; en 2009 Dilma Rousseff, entonces jefa de personal de la Presidencia de Brasil (y luego presidenta), y en 2011 el expresidente brasileño Lula da Silva.
Sin embargo, según Istúriz, ese acto pensado para acabar con el chavismo fracasó, ya que el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha resistido todos los planes en su contra, iniciados desde el mismo momento en que fue elegido —circunstancia por la cual el vicepresidente arremetió contra la oposición—.
myd/mla/nal