• El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Gustavo González López, durante una rueda de prensa, 12 de mayo de 2016.
Publicada: jueves, 12 de mayo de 2016 23:55

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Gustavo González López, informa de que la marcha violenta del miércoles obedece a un "plan de desestabilización" para reavivar los focos de violencia de 2014.

"Queremos informar al país de que detectamos un plan desestabilizador impulsado por la derecha venezolana, que pretende reimpulsar el espiral de violencia que ejecutó en febrero de 2014 () con la intención de desplazar el Gobierno", ha revelado González este jueves en una rueda de prensa.

El dignatario venezolano anunció en su comparecencia que las investigaciones de los servicios inteligencia han arrojado pruebas contundentes de la implicación de varios dirigentes de oposición en los hechos violentos que tienen curso en el país con el propósito de “crear zozobras, elevar los niveles de terror en el país y esquivar las vías democráticas”.

Queremos informar al país de que detectamos un plan desestabilizador impulsado por la derecha venezolana, que pretende reimpulsar el espiral de violencia que ejecutó en febrero de 2014 (…) con la intención de desplazar el Gobierno", dijo el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Gustavo González López.

 “Buscan la desestabilización a través de la modalidad de las guarimbas (violencia callejera)”, alertó.

Se refirió específicamente a lo ocurrido el miércoles en Plaza Venezuela, en Caracas (capital), cuando un grupo de sujetos encabezados por el líder opositor venezolano Henrique Capriles Radonski rompieron un cordón policial establecido para detener la marcha —no permitida— de la oposición hacia la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE).

González López agregó que los cuatros detenidos en el suceso han aceptado que recibieron financiamiento de activistas políticos de la derecha para reclutar personas que se dedicarían a guarimbear con cierres de vías, quema de cauchos y atentados contra instituciones públicas y privadas.

Luego de agredir a funcionarios de distintos cuerpos policiales como parte del plan, también “buscaban generar muertos para desviar la atención ante el golpe de Estado desarrollado por la derecha contra el legítimo Gobierno de Brasil, gracias a la acción efectiva y coordinada de los órganos de seguridad no lograron sus objetivos”.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó el miércoles una marcha en las principales ciudades venezolanas hacia las sedes del CNE para exigir que este acelere un proceso de referendo revocatorio contra el presidente del país, Nicolás Maduro.

La oposición acusa al CNE de ser aliado del Gobierno y de tratar de impedir que se lleve a cabo tal referendo sea este año y haya nuevas elecciones.

Desde que la MUD asumió en diciembre el control del Parlamento, ha puesto en jaque el futuro del Gobierno chavista e intenta impulsar un referendo para acabar este año con el mandato de Maduro, que ha denunciado en reiteradas ocasiones que los planes de esta coalición opositora se traducen en un claro golpe de Estado.

En febrero de 2014, Venezuela fue escenario de protestas impulsadas por la MUD que se prolongaron durante meses y se saldaron con 43 muertos.

tmv/mla/mrk