“Solo queda un camino: la rebelión, la movilización, la lucha de calle. Solo el pueblo salva al pueblo”, afirmó el sábado Maduro, y aseveró que la paz será defendida con la movilización popular en defensa de las leyes revolucionarias que el actual Parlamento intenta destruir.
Solo queda un camino: la rebelión, la movilización, la lucha de calle. Solo el pueblo salva al pueblo”, afirmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Asimismo, denunció que el Poder Legislativo está tratando de imponer leyes capitalistas y alertó al pueblo que “estas son leyes contrarrevolucionarias” que quieren desmontar el estado de justicia que construyó el fallecido presidente Hugo Chávez.
“Ellos quieren privatizar a favor del gran capital oligárquico, quieren privatizar todos los activos, todas la fábricas donde está el pueblo venezolano…quieren privatizar las tierras que el comandante Chávez le dio al pueblo campesino y trabajador con la ley de tierras”, agregó.
Para el mandatario venezolano, la única manera de neutralizar las leyes y los actos de la derecha, es “movilizarnos en asambleas para defender al pueblo de las amenazas de la burguesía en la Asamblea Nacional".
Ellos quieren privatizar a favor del gran capital oligárquico, quieren privatizar todos los activos, todas la fábricas donde está el pueblo venezolano…quieren privatizar las tierras que el comandante Chávez le dio al pueblo campesino y trabajador con la ley de tierras”, agregó Maduro
Durante la conmemoración del 157º aniversario de la Federación, que tuvo lugar en el Parque Ezequiel Zamora en Caracas, la capital, el mandatario recordó que desde la mencionada fecha en Venezuela se dio un hecho histórico, que sin televisión, radio ni Internet, el pueblo llano se insurreccionó en forma simultánea contra la oligarquía de la época.
Maduro también calificó de “gran insurrección” la rebelión general que protagonizaron campesinos, obreros, mestizos y mulatas, liderada por Ezequiel Zamora, contra la oligarquía mantuana caraqueña.

Desde que la oposición de Venezuela se hizo con el control de la AN, tras ganar las elecciones legislativas del 6 de diciembre, el país suramericano vive una tensa coyuntura política con choques entre ambos lados.
Hasta el momento, el Parlamento venezolano no solo ha intentado provocar la renuncia del dignatario, sino que también se ha opuesto a las medidas de su Ejecutivo, entre ellas iniciativas económicas.
bhr/ctl/msf
