"No cabe duda que el TSJ 'express' está al servicio del Gobierno para anular la voluntad popular", escribió el lunes Ramos Allup en su cuenta oficial de Twitter después de que el máximo órgano judicial venezolano declarara nulos los actos del nuevo Parlamento.
"No cabe duda que el TSJ 'express' está al servicio del Gobierno para anular la voluntad popular", señala Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
Ramos Allup rechazó la sentencia del TSJ emitida el lunes, en la que declara "absolutamente nulos los actos de la Asamblea Nacional" por desacato a la decisión del alto tribunal al juramentar a Julio Ygarza, Romel Guzamana y Nirma Guarulla, tres diputados de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD).
El TSJ había suspendido cautelarmente la proclamación de estos tres diputados opositores, elegidos por el estado de Amazonas en los comicios del 6 de diciembre, para investigarlos por presunto fraude electoral.

"No sacan votos pero sacan sentencias", criticó Ramos Allup, aludiendo al Gobierno de Maduro. De hecho, la coalición opositora, tras la sentencia de impugnación del máximo tribunal, se queda con 109 escaños, lo que convierte su mayoría reforzada de dos tercios en una mayoría absoluta que limita sus poderes legislativos.
Entre tanto, el diputado opositor Romel Guzamana, que ha juramentado en la AN pese a estar bajo impugnación, alegó que no van a acatar la decisión del organismo judicial.
"No la vamos a acatar, somos 112 diputados. Si quieren intervenir que lo hagan, como ellos quieran, pero nosotros seguiremos asistiendo", declaró Guzamana, a la vez que acusaba a los chavistas de usar el tribunal para disolver la Asamblea Nacional. "Esto no es un juego, es una falta de respeto para todos los ciudadanos", alegó.
El martes, Ramos Allup suspendió las sesiones ordinarias de la AN por “falta de quórum” y realizó una nueva convocatoria para el próximo miércoles a las 10:30 am hora local, (15:00 GMT).
Al respecto, Diosdado Cabello, diputado por Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), comentó que la bancada oficialista no dará quórum a los diputados de la oposición hasta que acaten lo impuesto por el TSJ.
No obstante, comentó que la oposición, como tiene mayoría en el Parlamento, es la que define si hay quórum. "nosotros en teoría no hacemos falta en estas asambleas, porque ellos tienen la mayoría”, agregó el expresidente del Parlamento.
ncl/nii/