“Nuestra aviación debe convertirse en una fuerza que, juntamente con todos los elementos implicados en la defensa del país, sea capaz de contener las ambiciones agresivas de Rusia”, aseveró el jueves Petro Poroshenko.
Durante su visita a la Universidad de las Fuerzas Aéreas de Ucrania ‘Iván Kozhedub’, en la ciudad nororiental de Járkov, el mandatario pidió a los militares estar preparados para responder adecuadamente a “cualquier agresor” del país.
Nuestra aviación debe convertirse en una fuerza que, juntamente con todos los elementos implicados en la defensa del país, sea capaz de contener las ambiciones agresivas de Rusia”, dice Petro Poroshenko, presidente de Ucrania.
Igualmente, declaró que 99 millones de dólares fueron asignados este año a la renovación de los equipamientos utilizados por las Fuerzas Aéreas ucranianas. Con este dinero, Kiev planea reparar 35 aviones y 15 helicópteros, la mitad de los cuales serán modernizados.

“A día de hoy, en las Fuerzas Aéreas de Ucrania, están utilizándose más de 30 aviones reparados y modernizados de diferentes modelos: MiG-29, Su-24, Su-25 y L-39”, comunicó el servicio de prensa del presidente Poroshenko.
A principios del mes, se llegó a saber que Rusia había comenzado la construcción de una gran base militar cerca de sus fronteras con Ucrania. A unos 50 km de Ucrania, existe un campamento del Ejército ruso, donde ha sido enviado un número de soldados y vehículos militares, según un informe de la agencia Reuters.
A modo de reacción, el Ministerio ruso de Defensa no reconoció el despliegue de tropas en Klintsy, zona limítrofe muy transitada por los conductores de camiones que viajan entre Rusia, Ucrania y Bielorrusia.
Ucrania y sus aliados occidentales, entre ellos Estados Unidos, han impuesto varias rondas de sanciones contra Moscú por su presunta participación en los hechos violentos en el este de Ucrania.
Moscú, por su parte, siempre ha rechazado toda implicación en la crisis ucraniana y ha acusado al Occidente de estar detrás del caos en ese país europeo y de usar dicha crisis como una excusa para librar una guerra económica contra Rusia.
mpv/ctl/hnb