"Turquía ya ha dado acogida a más de dos millones de personas que huyen de las guerras de Siria e Irak, lo cual la convierte en una zona de amortiguación entre el caos y Europa", ha sostenido Davutoglu, según han informado este domingo varios medios locales.
Turquía ya ha dado acogida a más de dos millones de personas que huyen de las guerras de Siria e Irak, lo cual la convierte en una zona de amortiguación entre el caos y Europa", sostiene Ahmed Davutoglu, primer ministro turco.
De igual manera ha criticado que las autoridades de la Unión Europea (UE) solo permiten a una pequeña parte de solicitantes de asilo a que lleguen a Europa, y ha calificado esta medida de "ridícula".
Según el premier turco, parece existir una voluntad de cargar sobre Turquía el peso de la crisis de los buscadores de asilo y construir una "fortaleza cristiana europea".
Asimismo ha lamentado el escaso apoyo financiero europeo a los esfuerzos de su país para disminuir el nivel de la crisis migratoria que recientemente ha consternado al viejo continente.
En este sentido, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, censuró el jueves a los países europeos por haber convertido el mar Mediterráneo en un cementerio de refugiados que huyen de la guerra en Siria.
Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 2000 personas han muerto en lo que va del año 2015 al tratar de cruzar las aguas del Mediterráneo rumbo a Europa.
“Europa debería por fin pensar en una respuesta colectiva a la crisis y Turquía está dispuesta a coordinar la cooperación con sus socios europeos", ha precisado el dirigente turco.

Las declaraciones del primer ministro de Turquía se lanzan mientras que el país euroasiático es blanco de críticas por estar involucrado en la crisis en Siria que ha obligado a gran número de ciudadanos sirios a abandonar su país rumbo a Europa para salvar su vida.
Anteriormente, el vicecanciller de Siria, Faisal al-Miqdad, criticó la decisión de Turquía y de EE.UU. de brindar apoyo aéreo a los terroristas que operan en Siria, a los que denominan “oposición moderada”.
Más de 1,8 millones de refugiados sirios viven en Turquía cuyo Gobierno es, según Damasco, uno de los principales patrocinadores del terrorismo que socava la seguridad en Siria en el marco de una violencia armada generada desde 2011.
La muerte de más de 230.000 personas y el desplazamiento de otros 13 millones han sido el resultado de la guerra orquestada por los grupos armados que reciben apoyos de algunos países regionales y occidentales.
mpv/rha/hnb