• Meral Aksener, exministra turca del Interior, lanza su formación política, bautizada Iyi Parti, (Buen Partido), Ankara, 21 de octubre de 2017.
Publicada: miércoles, 25 de octubre de 2017 15:43
Actualizada: jueves, 26 de octubre de 2017 12:40

Una exministra turca del Interior apodada la ‘Dama de Hierro’ funda un partido para desafiar al presidente Recep Tayyip Erdogan en las elecciones de 2019.

“Tenemos esperanza, sueños (…) Tenemos fuerza (…) Queremos una Turquía justa (…), queremos una sociedad libre”, ha declarado hoy miércoles Meral Aksener al lanzar en Ankara (capital) su formación política, bautizada Iyi Parti, (Partido Bueno), según el diario local Daily Sabah.

Aksener, que ha presentado esta mañana la solicitud de registro del nuevo partido en el Ministerio del Interior, ha asegurado trabajar por la “renovación” de una Turquía “fuerte (y) alegre”.

En opinión de la dirigente, en su país “la democracia está en peligro”. En este sentido, la líder del Iyi Parti ha acusado al Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) del presidente Erdogan de tratar a sus oponentes políticos como “enemigos peligrosos del Estado”.

“El AKP ha perdido su visión desde 2007. Un poder sin visión es destructivo”, ha afirmado la exministra ante los miembros fundadores de la nueva formación.

Tenemos esperanza, sueños (…) Tenemos fuerza (…) Queremos una Turquía justa (…), queremos una sociedad libre”, declara Meral Aksener, exministra del Interior de Turquía en un discurso en Ankara con ocasión del lanzamiento de su formación política, el Iyi Parti, (Partido Bueno).

 

Con 61 años de edad, Aksener fue miembro destacado del Partido de Acción Nacionalista (MHP), del que fue expulsada en septiembre de 2016 al no lograr hacerse con el control de la formación, que ocupó Devlet Bahceli, líder del MHP desde hace 20 años.

Apodada por la prensa a veces como la “Dama de Hierro” turca, la líder del Iyi Parti fue ministra de Interior entre 1996 y 1997.

Según distintos observadores, el nuevo partido podría constituir un desafío para Erdogan en las próximas elecciones presidenciales turcas. El actual mandatario fue primer ministro entre 2003 y 2014, año en que accedió a su actual cargo.

La oposición de Turquía denuncia una deriva autoritaria de Erdogan, en particular desde que reforzó considerablemente sus poderes tras su victoria en el referéndum del pasado abril y por las purgas realizadas desde el intento de golpe de Estado del año pasado, que dejaron a decenas de miles de personas detenidas y más de 100.000 despedidas o suspendidas de sus funciones.

fdd/mla/fmk/mkh