“No somos los únicos que tenemos ideas con respecto a Al-Bab, también Rusia y EE.UU. Coordinamos con ellos en lo posible y hacemos esfuerzos por resolver estas cuestiones por la vía negociada”, ha dicho este viernes Isik.
Estas declaraciones han tenido lugar después de que ayer jueves, el titular de Defensa de Turquía anunciara que la próxima fase de su operación en Siria contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) es avanzar hacia el sur del territorio sirio, que incluye Al-Bab (norte de Siria).
No somos los únicos que tenemos ideas con respecto a Al-Bab, también Rusia y EE.UU. Coordinamos con ellos en lo posible y hacemos esfuerzos por resolver estas cuestiones por la vía negociada”, señala el ministro turco de Defensa, Fikri Isik.
Turquía realiza una operación militar en el norte de Siria bautizada ‘Escudo del Éufrates’, so pretexto de “combatir” al EIIL y a los combatientes kurdos, dado que los considera terroristas. Damasco repite que las actividades militares de Turquía en su territorio son una flagrante violación de su soberanía nacional.
Entrevistado por el canal de televisión NTV, el funcionario turco también ha revelado la existencia de negociaciones con Moscú para adquirir los sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400, pero al mismo tiempo ha manifestado que Ankara aborda con otros países la compra de sistemas similares.
En este contexto, ha expresado la esperanza de que los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) “tomen el asunto en serio y nuestro sistema sea compatible con las exigencias de la Alianza”.
Además, ha comunicado que la postura de la Federación Rusa a este respecto es “positiva” y que los rusos han ofrecido propuestas en esta materia, las cuales están siendo examinadas activamente por parte del Gobierno de Turquía, al añadir que Ankara tiene como objetivo producir los sistemas propios de este tipo.
Fue en 2013 cuando las autoridades turcas adjudicaron a China la producción de elementos del escudo antimisiles para el país, pero las negociaciones a este respecto se suspendieron en noviembre de 2015 debido a los desacuerdos sobre la transferencia de tecnología y la producción conjunta, sin embargo a principios de 2016 las negociaciones se reanudaron.
zss/ktg/nal