• El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, saluda a sus partidarios reunidos en Yenikapi en Estambul durante una manifestación antigolpista, 7 de agosto de 2016.
Publicada: domingo, 7 de agosto de 2016 22:05
Actualizada: lunes, 8 de agosto de 2016 6:12

Haciendo caso omiso a las advertencias del Occidente, el presidente turco ha dicho que restauraría la pena de muerte si el Parlamento así lo decide.

"Si el pueblo quiere la pena de muerte, los partidos respetarán su voluntad", ha asegurado Recep Tayyip Erdogan durante una multitudinaria congregación de sus simpatizantes reunidos en Estambul, para mostrar su apoyo al gobierno ante la fallida intentona golpista sucedida en el país el pasado 15 de julio.

Hablando ante más de un millón de manifestantes que acudieron este domingo a la movilización por "la democracia y los mártires", convocada por el Ejecutivo, Erdogan ha precisado que será el Parlamento el que decidirá sobre aplicación de la pena capital y adelantado que aprobará "la decisión del Parlamento".

"Si el pueblo quiere la pena de muerte, los partidos respetarán su voluntad", ha asegurado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Con estas palabras el presidente turco ha respondido a las críticas y advertencias de sus aliados occidentales sobre la posible restauración de la pena capital en Turquía, alertando que la pena de muerte aleja al país del ‘club europeo’. "Aparentemente, no hay pena capital en Europa, pero sí la hay en Estados Unidos, en Japón, en China. La mayoría de los países la aplican", ha destacado Erdogan.

Más de un millón de turcos participa en la movilización por "la democracia y los mártires" en Estambul para apoyar al Gobierno, 7 de agosto de 2016.

 

Luego de la frustrada sublevación militar en Turquía que ha dejado hasta el momento más de 60.000 personas detenidas o despedidas por sus supuestos vínculos a los golpistas, el presidente turco prometió eliminar "el virus" de los conspiradores y mencionó la posibilidad de restablecer la pena de muerte, abolida en 2004 en el marco de la candidatura de Turquía para entrar en la Unión Europea.

Erdogan que ha vuelto a acusar al líder opositor Fethulá Gülen, autoexiliado en EE.UU., de ser el instigador de la tentativa golpista, ha prometido limpiar las instancias militares y gubernamentales del país de los elementos y partidarios de Gülen, el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), considerado terrorista por Ankara.

Asimismo, ha dicho que su administración ha decretado el estado de emergencia durante tres meses para hacer frente a la sublevación, y para erradicar rápidamente todos los elementos terroristas implicados en el intento golpista.

Al acto ‘prodemocrático’, una de las manifestaciones más grandes convocadas en Turquía en los últimos años, acudieron también, los principales partidos de la oposición, salvo el partido prokurdo HDP, que no fue invitado por el Ejecutivo ya que lo vincula con el PKK.

ftm/rha/hnb

Comentarios