Las autoridades han rechazado señalar a nadie como presunto autor de este bombardeo a los sitios web públicos y financieros turcos.
La mayoría de las instituciones turcas utilizan Turk Telekom como el proveedor de servicios, por lo tanto, nosotros somos los que hacen la defensa contra estos ataques”, ha anunciado Onur Oz, un portavoz del proveedor turco de internet, Turk Telekom.
Sin embargo, medios locales de comunicación han sugerido que podría provenir del grupo de hackers Anonymous o de Rusia, cuya relación con Turquía ha empeorado recientemente después de que Turquía derribara el pasado 24 de noviembre, cerca de la frontera turco-siria, un bombardero ruso Su-24 que retornaba a su base tras bombardear posiciones terroristas.
Por su parte, funcionarios de varios bancos turcos, incluidos Isbank, Garanti y Ziraat Bank, han confirmado los ataques y reconocido que han producido interrupciones intermitentes en el servicio.
Onur Oz, un portavoz del proveedor turco de acceso a Internet Turk Telekom, ha asegurado que el objetivo de estos ataques, que a su parecer son graves, son los bancos y las instituciones públicas.
"La mayoría de las instituciones turcas utilizan a Turk Telekom como proveedor de servicios, por lo que somos nosotros quienes asumimos la defensa frente a estos ataques”, ha dicho Oz.
La oenegé Nic.tr, que administra las direcciones de Internet con la extensión ".tr", incluidas las de los Ministerios, las Fuerzas Armadas y los bancos turcos, ha señalado en un comunicado que el ataque fue cometido por "fuentes organizadas" fuera de Turquía.
Por su parte, Burak Atakani, un especialista de la Red de la Universidad Técnica de Estambul (noroeste turco), ha dicho que estos ataques empezaron hace dos semanas, pero que se han intensificado en los últimos dos días.
Por otra parte, Anonymous publicó el miércoles un vídeo en el que anunciaba que continuaría los ciberataques en el caso de que Turquía no deje de apoyar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Un informe publicado el domingo indica que Daesh envía a Turquía la mayor parte del petróleo que extrae de las zonas de Siria e Irak que tiene bajo su control.

El 14 de diciembre, Anonymous lanzó ataques contra cerca de 40.000 páginas web de toda Turquía, en una ofensiva que duró hasta el pasado día 21.
En abril, los hackers piratearon páginas web vinculadas a Daesh y publicaron contenidos de miles de cuentas de correo electrónico y redes sociales de personas afines a estos terroristas.
En noviembre, tras los atentados del día 13 en París, Anonymous reiteró su guerra total contra Daesh: “La guerra se ha desencadenado, prepárense (…) Estos ataques no pueden quedar impunes (…) Anonymous no olvida ni perdona”.
tqi/mla/rba
