“Sudán está abierta a discutir la normalización de relaciones con Israel, a pesar de décadas de hostilidad”, anunció el titular sudanés durante una reunión del comité de relaciones exteriores de la Conferencia de Diálogo Nacional, según ha informado este jueves el diario israelí The Times of Israel.
Sudán está abierta a discutir la normalización de relaciones con Israel, a pesar de décadas de hostilidad”, anunció el ministro de Asuntos Exteriores de Sudán, Ibrahim Gandur.
De acuerdo con la fuente, la mayoría de los participantes en dicha comisión abogó por el restablecimiento de relaciones "normales y condicionadas" con el régimen usurpador de Israel.
Como una precondición previa para levantar sanciones contra Jartum, Washington sugirió a este país africano que normalice los lazos con el régimen de Tel Aviv, una propuesta bien acogida por el ministro sudanés, indica el rotativo.
El Gobierno sudanés estudiará esta sugerencia, dijo Gandur para luego explicar que las relaciones de su país con EE.UU. son distintas de las que tiene con el régimen de Israel.
Desde 1997, Estados Unidos ha impuesto sanciones contra Sudán y lo ha colocado en su lista de países que patrocinan el terrorismo.
Por su parte, la cancillería israelí tras confirmar haber recibido las declaraciones del ministro sudanés, declaró que no desea pronunciarse al respecto.
Hace tres años el régimen de Tel Aviv bombardeó una fábrica de armas al sur de Jartum, la capital sudanesa, desde entonces el presidente del país africano, Omar al-Bashir, prometió que su Estado jamás normalizaría las relaciones con el "enemigo sionista".
Se trata de la primera vez que un titular sudanés habla de restablecimiento de nexos con el régimen israelí. Cabe mencionar que este país árabe, desde su independencia del Reino Unido en 1956, ha adoptado una postura “hostil” ante este régimen por la ocupación de los territorios palestinos.
Según la fuente, Jordania y Egipto son los únicos países árabes que mantienen relaciones oficiales y diplomáticos con el régimen israelí.
Esto es mientras el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, reveló en 2013 que el régimen de Israel mantiene relaciones clandestinas con Arabia Saudí y otros países árabes ribereños del Golfo Pérsico.
fdd/rha/hnb