"Estamos viendo países como Argentina, como Chile, entre otros, que pretenden imitar posiciones que podemos calificar de nefastas y retrógradas, de violatorias, incluso, del derecho internacional, como las que impulsa el Gobierno de Estados Unidos, en este momento", declaró la analista venezolana Laila Tajeldine a Sputnik, cadena rusa que publicó el martes la entrevista en su página Web.
De acuerdo con la periodista y abogada venezolana, el endurecimiento de medidas migratorias es un velo para tapar el verdadero fenómeno y la crisis que aqueja a los países.
"La migración no es el verdadero factor que activa los problemas sociales, económicos y políticos en estos países, sino todo lo contrario, el sistema económico imperante, el capitalismo, es lo que está causando problemas en el mundo", señaló Tajeldine para luego añadir que la seguridad en los países está ligada al desarrollo económico y no al establecimiento de "este tipo de barreras".
Estamos viendo países como Argentina, como Chile, entre otros, que pretenden imitar posiciones que podemos calificar de nefastas y retrógradas, de violatorias, incluso, del derecho internacional, como las que impulsa el Gobierno de Estados Unidos, en este momento", opina la analista venezolana Laila Tajeldine.
El análisis de Tajeldine, que también colabora con HispanTV, se basa en los recientes cambios en la política migratoria de Argentina, cuyo presidente Mauricio Macri emitió el lunes un decreto que restringe el ingreso de refugiados y acelera la deportación de extranjeros con condenas privativas de libertad o con antecedentes penales.
Paraguay también intenta sacar adelante un proyecto para instalar nuevos sistemas en base a tecnología moderna para obtener los datos necesarios de la persona que llega al país y evitar la entrada de inmigrantes indocumentados.
La oposición chilena en el Parlamento ha pedido modificar la Ley de Migraciones, de hecho, ha creado una comisión temática sobre dicha materia.
Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero, ha firmado leyes como la suspensión temporal del ingreso de refugiados y la concesión de visas a ciudadanos de varios países musulmanes o la construcción de un muro en la frontera con México para frenar la llegada de migrantes.
Respecto a las nuevas acciones migratorias en América Latina, Tajeldine dice que "criminalizan el fenómeno de la migración" rompen el espíritu de integración regional, surgido con la llegada de gobiernos progresistas.
Para finalizar, la periodista sugirió que la región en pleno debe condenar estas políticas "contra los migrantes y la integración". En defensa de los derechos de los migrantes han salido los presidentes de Ecuador y Bolivia.
ncl/ktg/aaf/msf