La jefa del FMI, Christine Lagarde, dijo el miércoles que la oleada de quienes huyen de conflictos o de la pobreza llegó a niveles históricos en los años recientes y probablemente aumentará en el futuro próximo.
Las fuerzas demográficas, la globalización y la degradación del ambiente probablemente aumentará la presión de la emigración (...) en las próximas décadas. Y los retos transfronterizos demandan soluciones transfronterizas", declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
"Varios países se han mostrado dispuestos a recibir una gran cantidad de refugiados y han hecho mucho por darles comida y techo", dijo Lagarde en el sitio Web del FMI.
"Otros países, especialmente los más avanzados, deberían ver como pueden aumentar sus posibilidades de admitir más refugiados", añadió.
Los comentarios de Lagarde se divulgaron cuando líderes europeos y africanos se reúnen en Malta para discutir como hacer frente a la mayor ola migratoria desde la Segunda Guerra Mundial y que está generando divisiones entre los 28 países de la Unión Europea (UE).
"Las fuerzas demográficas, la globalización y la degradación del ambiente probablemente aumentará la presión de la emigración (...) en las próximas décadas. Y los retos transfronterizos demandan soluciones transfronterizas", exhortó la jefa del FMI.

Lagarde admitió que acoger refugiados puede entrañar dificultades, pero señaló que a largo plazo será beneficioso para las economías.
"Los migrantes pueden estimular la fuerza laboral, alentar las inversiones e impulsar el crecimiento", señaló al tiempo de destacar que los "cálculos preliminares del FMI muestran un modesto impacto positivo en el crecimiento con los emigrantes en países de la Unión Europea, por ejemplo".
La migración, estimó, puede permitir mitigar el envejecimiento de la población en muchas economías avanzadas y, de ese modo, ayudar a reducir las presiones sobre el sistema de seguridad social y la salud.
Por su parte, el nuevo economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Maurice Obstfeld, advirtió de que la crisis de refugiados y una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea amenazan la integración económica europea.
mah/ncl/nal