Según el informe, uno de cada tres infantes españoles se encuentra en condición de pobreza, es decir, su núcleo familiar sobrevive con menos de 632 euros al mes (704 dólares), lo que representa un incremento entre el seis y diez por ciento.
Más de 420 mil niños (en España) se encuentran en situación de pobreza, debido a los gastos relacionados con la vivienda (...) En 2012, uno de cada dos menores que vivía en régimen de alquiler era pobre", cita el informe de la UE.
La grave situación de la población infantil amenaza con convertirse en crónica ante la ausencia de políticas de protección por parte del Gobierno español, según la economista Sara Ayllón, autora del informe.

Estadísticas indican que la actual crisis económica y la tasa de desempleo (que afecta al menos al 23 por ciento de la población) ha aumentado la dependencia de rentas. Los núcleos familiares integrados por dos personas y un menor de edad en condiciones de pobreza han incrementado del 15 al 25 por ciento.
Dicho informe hace seguimiento a un fenómeno descrito como "pobreza dinámica", que establece una relación entre la crisis económica y la pobreza infantil. "Antes de la crisis era del 10 por ciento y ahora es del 13 por ciento", según Ayllón.
A su vez los índices publicados por la UE precisan que al menos un 44 por ciento de la población infantil estuvo al menos una vez en condiciones de pobreza.
"Más de 420 mil niños (en España) se encuentran en situación de pobreza, debido a los gastos relacionados con la vivienda (...) En 2012, uno de cada dos menores que vivía en régimen de alquiler era pobre", cita un fragmento del texto.
tmv/ncl/nal