• Una protesta en Florida contra la ley migratoria firmada por el presidente estadounidense Donald Trump, 31 de enero de 2017.
Publicada: miércoles, 1 de febrero de 2017 18:31
Actualizada: miércoles, 1 de febrero de 2017 18:52

La ley migratoria decretada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ya ha dejado al menos una víctima mortal y arriesga la vida de muchas personas más.

Un exsoldado y empresario de Detroit culpa a Trump y a su decisión de impedir la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de algunos países de mayoría musulmana de haber causado la muerte de su madre, que se encontraba enferma y esperaba ser tratada en el país norteamericano.

El empresario, de nombre Mike Hager, llegó con su familia a EE.UU. durante la Guerra del Golfo Pérsico y antes de crear su propia empresa trabajó con los marines, había viajado junto a su familia a Irak para visitar a su familia, pero al intentar volver al país fue forzado a dejar a su madre atrás, aunque tenía la residencia permanente.

Estaba impactado. Tuve que poner a mi mamá nuevamente en silla de ruedas y llevarla de vuelta a la ambulancia y ella estaba muy enojada. Sabía que si la enviaban de vuelta al hospital iba a morir”, dijo el exsoldado y empresario estadounidense Mike Hager.

Hager, que trabajó como contratista, intérprete y consejero cultural del Ejército estadounidense, ha dicho a la cadena Fox: “(el gobierno de Trump) nos ha destruido. Fui con mi familia y regresé solo. Han destruido a mi familia”.

Añadió que todo parecía ir bien, pero al llegar al aeropuerto de Irak, agentes de migración les dijeron que “el presidente de los Estados Unidos acaba de firmar una orden, ustedes no pueden pasar”, dejándolo continuar únicamente a él, que cuenta con la ciudadanía del país, pese a que su madre esperaba recibir tratamiento médico en Michigan.

 

“Estaba impactado. Tuve que poner a mi mamá nuevamente en silla de ruedas y llevarla de vuelta a la ambulancia, y ella estaba muy enojada. Sabía que si la enviaban de vuelta al hospital iba a morir”, dijo Harger, quien relató que su familia llevaba 20 años viviendo en los Estados Unidos.

Hager culpó a Trump de la muerte de su madre y dijo que sin su decreto todavía estaría con ellos, además de cuestionar qué puede hacer toda la gente que no es bienvenida en Irak o en los países vetados y que tampoco son deseados en Estados Unidos.

Por último, pidió al presidente estadounidense ponerse en el lugar de los afectados. “Tienes que entender. Tienes a una hija, tienes una familia. Imagina si alguien le hace eso a tu madre. Pones a los terroristas de este lado, la gente mala, pero no mezclas a todos”, concluyó.

Por otro lado, la medida de Trump ha impedido la entrada al país de varios pacientes de cáncer que necesitan ser tratados, entre ellos dos niños somalíes y sudaneses de 9 y 1 año que, a falta de los necesarios equipos médicos y hospitales en el campo de refugiados en que residen, corren el riesgo de morir si no consiguen viajar a Estados Unidos.

Estos dos niños ya estaban a punto de ser transferidos a Estados Unidos, pero con la entrada en vigor de la medida migratoria de Trump ya no podrán viajar a EE.UU. para recibir tratamiento médico y podrían morir.

hgn/mla/tqi/hnb