El ministro de Salud de la Federación Rusa, Mijail Murashko, abordó el tema en una conversación por videoconferencia efectuada el sábado con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Las partes examinaron “el avance del examen por la OMS de la solicitud para incluir la vacuna rusa Sputnik V en la lista de medicamentos aprobados por el organismo mundial para el uso de emergencia”, se lee en un comunicado emitido ayer por la Cartera rusa.
“Millones de ciudadanos ya han recibido la vacuna Sputnik V. La vacuna genera una inmunidad de anticuerpos y celular estable al patógeno causante de la COVID-19 y no tiene efectos secundarios graves”, dijo Murashko.
La vacuna, aprobada en Rusia el 11 de agosto de 2020, se convirtió en el primer fármaco contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, patentado en el mundo.
Con una efectividad de más del 92%, la vacuna rusa es la más vendida en el mundo.
Irán también es uno de los países que ha comenzado a aplicar Sputnik V en su masiva campaña de prevención a la enfermedad.
ftm/ctl//fmk/mrg