Se trata de la primera reunión virtual de su historia y quizás la primera cita con tan alto grado de tensión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió a distancia este lunes para intentar coordinar una respuesta a la pandemia. El director general del organismo, Tedros Adhanon Ghebreyesus, resaltó que a pesar de todo el poder económico, militar y tecnológico de las naciones este pequeño virus ha humillado a toda la humanidad. Pidió cautela porque el 90 % de la población no es inmune.
Pero estas advertencias no lograron detener ataques al organismo y cruces de palabras entre los estados miembros. El secretario de Sanidad de EE.UU., Alex Azar, aseguró que la OMS fracasó en su misión de compartir información con la comunidad internacional sobre la pandemia, y pidió que asuma sus responsabilidades por ello. También arremetió contra China por supuesta falta de transparencia.
China, el país donde surgió la epidemia, se defendió una vez más. Su presidente, Xi Jinping, dijo que su nación fue transparente e incluso dio un paso adelante y respaldó la idea de una investigación integral sobre el origen y la propagación del coronavirus una vez que la pandemia se haya controlado.
La confrontación en la OMS por cómo el mundo manejó la pandemia, llevó también a otros países a criticar a miembros que perjudicaron su lucha contra el virus. La República Islámica de Irán criticó a EE.UU. por socavar los esfuerzos para controlar la enfermedad.
La pandemia ya ha contagiado a más de 4 millones 800 000 personas, de las cuales unos 320 000 han muerto. Todo esto ocurre cuando en abril, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un bloqueo de la contribución de su Gobierno a la OMS.
kmd/msf