• COVID-19 genera preocupación por cadenas de suministro en mundo
Publicada: miércoles, 1 de abril de 2020 1:26
Actualizada: miércoles, 1 de abril de 2020 1:52

El mundo sigue amenazado por la pandemia del nuevo coronavirus. En EE.UU., unas 200 mil personas se han contagiado, mientras en Italia han muerto unas 12 500.

El nuevo coronavirus no conoce fronteras. Ha afectado a todo el mundo, incluso las superpotencias. EE.UU. está pasando días muy difíciles con el número mayor de los infectados y el estado de Nueva York experimenta condiciones peores en todo el país.

Por su lado, Europa es el epicentro de la pandemia tomando en consideración las cifras de las víctimas mortales. Aunque Italia ha registrado las cifras más dolorosas con unos 12 mil 500 muertos, otros como el Reino Unido se sienten preocupados por las próximas semanas.

Aunque en América Latina la situación todavía no se ve tan complicada, las autoridades ya han comenzado a tomar medidas de precaución. En México, el Gobierno que ha emitido órdenes correspondientes para controlar la propagación del COVID-19, llama al pueblo a cooperar.

La actual crisis mundial además de inquietudes en el sector de salud ya ha generado preocupación global por la cadena de suministro. Las autoridades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Salud (OMS) advierten de la posible escasez y alzas de precios y advierten que las cadenas de suministro de alimentos deben estar protegidas de cualquier medida relacionada con el comercio durante la pandemia.

fdd/nii/