Indicó que en la actualidad, el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores, lo que puede afectar su desempeño en las instituciones o empresas para las que laboran, según informaron el domingo medios de comunicacion.
A veces no nos damos cuenta de que no sólo el estrés, los problemas personales o la falta de sueño, influyen sobre nuestro bienestar; deberíamos preguntarnos si alimentamos adecuadamente a nuestro cuerpo como para que funcione correctamente cada día, recalcó Sigrid Pimentel Martín.
“Un empleado estresado suele ser más enfermizo, estar poco motivado, ser menos productivo y tener menos seguridad laboral. Una persona mal alimentada, tendrá dificultades para mejorar su calidad de vida, puesto que la capacidad de trabajo, es directamente proporcional a la alimentación”, dijo.
Añadió que ingerir alimentos de manera monótona, repetitiva o en la que falten comestibles indispensables para el cuerpo, puede dar lugar a la aparición de síntomas como cansancio excesivo, falta de reflejos y de interés por las cosas, así como irritabilidad.
“A veces no nos damos cuenta de que no sólo el estrés, los problemas personales o la falta de sueño, influyen sobre nuestro bienestar; deberíamos preguntarnos si alimentamos adecuadamente a nuestro cuerpo como para que funcione correctamente cada día”, recalcó.

La experta citó que hay factores alimentarios que influyen en el trabajo y en el rendimiento como las dietas hipocalóricas o bajas en calorías, ya que reducen la capacidad de rendimiento y perjudican la salud.
Asimismo, las dietas desequilibradas en las que faltan alimentos básicos, ya que esto a medio o largo plazo dan lugar a carencias nutritivas con efectos indeseables para el organismo.
También las dietas hipercalóricas, conducen al sobrepeso y obesidad, aumenta el riesgo de lesiones en el aparato locomotor (músculos o articulaciones) y el de desarrollar otros trastornos como alteraciones de los niveles de azúcar, grasas en la sangre e hipertensión.
mah/nii/
