• Es común escuchar consejos de lo que se debería hacer durante una rutina de ejercicios, que terminan convirtiéndose en creencia popular y logran perdurar en el tiempo, pero no siempre son los más acertados.
Publicada: sábado, 12 de noviembre de 2016 19:16

En el mundo del fitness es común toparse con recomendaciones que en la mayoría de los casos carecen de un fundamento científico, BBC Mundo presenta 6 de ellos.

1. Es necesario hacer mucho ejercicio para estar en forma

No tiene por qué, y hay que tomar en cuenta que cada persona es diferente. "Una persona goza de un estado de forma bueno cuando se somete a un chequeó médico y le sale todo bien, lleva una alimentación adecuada, psicológicamente es estable y hace una práctica deportiva regular a nivel recreativo y lo disfruta" dijo el profesor del centro de ciencia deportiva, entrenamiento y fitness Alto Rendimiento, Juan Francisco Marco.

Bajo esta definición lo más importante es el bienestar de la persona y no tanto lograr un cuerpo súper atlético y tonificado. Pero incluso para lograr esto último tampoco se necesita de mucho ejercicio, si no de un programa de entrenamiento regular y específico.

2. Es mejor hacer ejercicio en la mañana

Aquí lo más relevante es el ritmo circadiano, que es lo que marca el funcionamiento de cada individuo y su capacidad de desempeñar diversas actividades en un momento del día. Este ritmo biológico influye en la presión de la sangre, la temperatura corporal, el nivel de hormonas y la frecuencia cardiaca, elementos que determinan la predisposición del cuerpo para hacer ejercicio.

"Va en relación con las fases de luz y oscuridad, con las estaciones del año y con las características de cada persona. No se puede extrapolar de forma general ya que es individual", comentó el doctor Luis Franco Banfonte. Es por eso que si bien para algunas persona lo mejor es practicar actividad física en la mañana, para otras lo es en la tarde o noche.

3. Las zapatillas deportivas más caras son las mejores

No es de extrañar que al tener en cuenta que el pie hace contacto con el suelo unas 500 veces por cada kilómetro recorrido, cada vez haya una mayor preocupación por encontrar su zapatilla deportiva ideal: la más rápida, la más resistente, la más eficiente y la que ayude a evitar lesiones. Pero el precio poco o nada tiene que ver con esta preocupación.

Lo más importante de unas zapatillas es que sean cómodas.

 

4. Tienes que comer muchos carbohidratos (o muchas proteínas, o mucha fruta)

Lo primero es que no hay una dieta perfecta para hacer ejercicio. La fórmula de 60 % de carbohidratos, 20 % de grasas y 20 % de proteínas parece ser la más recomendada por los especialistas, pero estas cifras no se pueden tomar como algo absoluto. Esa receta puede que sea la ideal para un individuo, pero para otro le puede convenir la de 40-30-30.

5. El sudor siempre es bueno para el ejercicio

Sudar forma parte de nuestra vida diaria, pero los niveles de sudoración varían dependiendo de cada persona. Y no siempre que se suda significa que uno está haciendo el ejercicio de la manera correcta. Tampoco quiere decir que estemos adelgazando, ya que "en términos prácticos, sólo se pierde agua", explicó el doctor César Kalazich, especialista de Medicina Deportiva Clínica MEDS, en Chile.

6. Es necesario estirar antes de hacer ejercicio

Es recomendable, pero no es crucial y depende de la intensidad con la que se vaya a hacer el ejercicio. También hay que tomar en cuenta el tipo de estiramiento que se realiza, ya que hay algunos que son mejores para antes de que se realice la actividad física y otros para después.

bhr/ftn/nii/