• --
Publicada: jueves, 12 de junio de 2014 3:46
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 10:24

Una nueva investigación ha revelado que los componentes genéticos del virus de la gripe aviar, que se encuentra en la naturaleza, son similares a los del agente patógeno responsable de la pandemia devastadora de 1918. Un equipo internacional de virólogos descubrió ocho genes en varios virus de la gripe aislados en patos salvajes, semejantes a los que formaron el virus de la pandemia de gripe de 1918 que acabó con la vida de al menos 40 millones de personas en todo el mundo, según una investigación publicada este miércoles en Estados Unidos. "Hay reservas de genes en la naturaleza que tienen el potencial, combinándose, de provocar pandemias graves en el futuro", detalló Yoshihiro Kawaoka, virólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison y principal autor de este estudio que ha publicado la revista estadounidense Cell Host and Microbe. Los investigadores que evalúan el peligro de que el virus pueda adquirir estos ocho genes recurrieron a un método denominado genética inversa a fin de recrear un agente patógeno que difiere del virus de 1918 en solo un 3 % de sus aminoácidos, a partir de los cuales, aquel obtiene sus proteínas. Las pruebas dieron como resultado un virus más fuerte en los ratones y hurones; animales utilizados para experimentar un virus ordinario de la gripe aviar, aunque no tan contagioso como el de 1918, y sin capacidad para transmitirse entre mamíferos a través del aire, la principal vía de transmisión de la gripe. Con esta investigación, se revelaron los mecanismos responsables de la adaptación de los virus de la gripe aviar en los mamíferos. Según Kawaoka, el conocimiento de los genes que se deben buscar en un virus sirve para predecir la probabilidad de la aparición de una cepa de la gripe capaz de ocasionar una pandemia, mientras que ayuda a los científicos desarrollar estrategias más eficaces para combatirlo. nab/ncl/msf