"Tenemos un caso, al menos, en el que hubo que tomar medidas para modificar la ruta y asegurarnos de que no se llegara a una distancia insegura", ha comunicado este miércoles Jeffrey Davis, un portavoz del Pentágono.
Tenemos un caso, al menos, en el que hubo que tomar medidas para modificar la ruta y asegurarnos de que no se llegara a una distancia insegura", ha comunicado este miércoles Jeffrey Davis, un portavoz del Pentágono.
Davis ha afirmado que las operaciones de la coalición en Siria e Irak continuarán, y que la posibilidad de un choque con los aparatos rusos no alterará la misión de la alianza.
Además, ha afirmado que la coalición de Estados Unidos y sus aliados, supuestamente contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), ha adoptado ya las medidas necesarias para evitar que sus aeronaves y las de Rusia se acerquen.
El día 5 de octubre, pilotos de bombarderos estadounidenses F-16 entraron por primera vez en contacto visual con los aviones de guerra rusos en el espacio aéreo de Siria.
El general Charles Brown, comandante de la campaña aérea estadounidense, ha explicado, publica CBS, que "la distancia más cercana de nuestros aviones no tripulados ha sido de solo unas millas. Si nos referimos a los aviones tripulados, la distancia ha sido de más de 20 millas (32,19 km)".

Rusia ha pedido este miércoles a dicha coalición que proporcione a Moscú sus datos sobre las posiciones de los terroristas, dado que la Casa Blanca y sus aliados "dicen conocer mejor la situación de Siria" que el Ejército ruso.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, no ha tardado en rechazar la propuesta rusa, y ha vuelto a considerar "fundamentalmente, un error" la campaña militar rusa en Siria.
Rusia aumenta cada vez más su apoyo militar al Gobierno de Damasco ante los terroristas. Este mismo miércoles, los buques de guerra rusos han entrado en la contienda lanzando 26 misiles de crucero contra posiciones de Daesh. Además, los cazas rusos y el Ejército sirio han efectuado una operación coordinada contra la banda extremista en el centro y noroeste de Siria.
La amplia presencia militar rusa en Siria se hizo posible cuando el Senado del país euroasiático dio luz verde a la intervención de sus Fuerzas Armadas en el extranjero. Se prevé que los ataques aéreos rusos en el país árabe continúen durante, al menos, 3 o 4 meses.
kaa/mla/rba