En una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Sputnik, Riabkov ha manifestado que Rusia está abierto a hacer uan revisión de las relaciones bilaterales de manera tranquila, aunque ya han tenido lugar los primeros contactos entre ambos países. También aclaró que Washington debe entender que “no logrará adoptar una postura basada en la fuerza" en este diálogo con Rusia.
“Aún no tenemos un panorama holístico de lo que los estadounidenses quieren conseguir en nuestras relaciones”, dijo el vicecanciller ruso. Asimismo, ha subrayado que no está claro los gestos que el actual equipo de la Casa Blanca quiere mantener del legado de las anteriores administraciones.
En este sentido, Rusia ha anunciado que no concentra en la persona que ocupará el puesto de presidente de Estados Unidos, sino “en los intercambios bilaterales en los asuntos globales”.
Por otro lado, Riabkov tras dirigirse a los estadounidenses, ha enfatizado que todos actos para presionar a Moscú tendrá una respuesta dura.
“No renunciamos a la agenda constructiva en nuestras relaciones con EE.UU. pese a sus sanciones, pero en solitario no podremos plasmarla. Si EE.UU. sigue con su política actual, cuyo elemento clave es la presión, entonces por nuestra parte se aplicará la política de enérgica contención a EEUU en todos los derroteros”, ha subrayado.
Rusia y el Occidente no han podido suavizar las tensiones en sus relaciones desde la incorporación de Crimea a la Federación de Rusia en 2014 vía referéndum. Desde entonces, EE.UU. y sus socios han impuesto medidas punitivas contra Moscú, bajo distintos pretextos.
El último intento del Occidente para interferir en los asuntos internos de Rusia fue cuando Moscú dictó un fallo judicial contra el opositor ruso Alexéi Navalni, quien fue detenido el pasado 17 de enero por saltarse su régimen de semilibertad.
mgh/mkh