• Integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) aparecen en un vídeo propagandístico desde Siria.
Publicada: jueves, 23 de marzo de 2017 4:38
Actualizada: jueves, 23 de marzo de 2017 5:06

Se calcula que hay alrededor de 2500 ciudadanos de nacionalidad rusa luchando en las filas de los grupos armados y extremistas en Siria.

“Hay cerca de 2500 rusos (en Siria), entre ellos, ciudadanos del Cáucaso”, informó el miércoles el secretario general interino de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Valery Semerikov.

Se trata de una cifra menor a la de 4000 que había anunciado con fecha anterior el presidente ruso, Vladimir Putin, según declaró la agencia oficial rusa de noticias TASS.

Hay cerca de 2500 rusos (en Siria), entre ellos, ciudadanos del Cáucaso”, informó el secretario general interino de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Valery Semerikov.

Semerikov sostuvo que el referido organismo no dispone de datos sobre los nacionales rusos que ya han regresado a Rusia después de combatir en Siria.

“Por supuesto, recopilamos datos, pero aun no hemos llevado a cabo la llamada operación Mercenario. Después de esta operación, tendremos números específicos”, explicó.

En junio de 2016, el entonces secretario general de la OTSC, Nikolai Bordyuzha, anunció que cerca de 10.000 nacionales de los países miembros de este bloque, a saber, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán, Afganistán y Serbia, se habían afiliado a los grupos terroristas en Siria.

 

La mayor parte de los combatientes rusos o caucasianos son reclutados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). A este respecto, el director del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, el antiguo KGB), Alexander Bortnikov, advirtió de que Daesh se ha convertido en una banda de cien nacionalidades que vulnera la estabilidad y seguridad del mundo.  

Desde 2011, Siria vive sumida en un conflicto desencadenado por grupos armados y terroristas que ha dejado más de 465.000 muertos y desaparecidos, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en el Reino Unido.

El Estado Mayor del Ejército ruso informó a finales de febrero de la muerte de 19 altos comandantes de grupos extremistas, procedentes de la región rusa del Cáucaso y Asia Central en las incursiones aéreas rusas al suroeste de Alepo, ciudad sita en el norte de Siria.

mjs/anz/nal