"La pregunta sobre las causas de la ausencia de la oposición armada siria en las negociaciones fue planteada directamente ante la delegación turca", según ha informado este martes Alexandr Lavréntiev, jefe de la delegación rusa en las consultas sobre la paz en Siria.
Además, ha resaltado que Turquía es un país garante de que la oposición siria cumpla con las obligaciones asumidas conforme al acuerdo de tregua del 29 de diciembre de 2016.
La pregunta sobre las causas de la ausencia de la oposición armada siria en las negociaciones fue planteada directamente ante la delegación turca", según ha informado Alexandr Lavréntiev, jefe de la delegación rusa en las consultas sobra la paz en Siria.
Sin embargo, el funcionario ruso ha asegurado que el Kremlin no cree que la ausencia de la delegación opositora en Astaná obstaculice la próxima ronda de consultas en la ciudad suiza de Ginebra.
El lunes, la llamada oposición siria anunció su decisión de no asistir a la nueva ronda de negociaciones sobre Siria, alegando que todavía se detectan violaciones de la tregua en el país árabe.
Asimismo, esta misma jornada, el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, ha cuestionado los motivos alegados por la oposición armada siria para no participar en estos diálogos.
Este martes han arrancado las primeras consultas bilaterales y trilaterales en Astaná, en el marco de un nuevo encuentro internacional sobre Siria. En la reunión, que durará dos días, se discutirá la formación de una comisión encargada de redactar la nueva Carta Magna del país árabe.
Esta es la tercera conferencia internacional sobre Siria que se celebra en Astaná por iniciativa de Irán, Rusia y Turquía. Tras la primera ronda del proceso de Astaná, celebrada los días 23 y 24 de enero, Rusia, Irán y Turquía anunciaron la decisión de establecer un mecanismo a tres bandas para vigilar el cumplimiento de la tregua en Siria.
A mediados de febrero tuvo lugar la segunda reunión, que culminó con un acuerdo definitivo sobre la creación de ese mecanismo.
myd/anz/alg/rba