"Hay una regla general, de acuerdo con la cual, los guardias armados de la Embajada (...) operan solo en el territorio de la Embajada, no les dejan salir del recinto con armas de fuego. Este es el problema. Y no es solo en Turquía, en la mayoría de los países es así", señaló el miércoles el mandatario ruso en una reunión con representantes de ambas Cámaras del Parlamento de Rusia.
Putin dijo que la seguridad de los diplomáticos solo se proporciona en los alrededores de la Embajada, agregando que existe la posibilidad de ponerse de acuerdo sobre un mecanismo diferente de protección para los diplomáticos rusos en diferentes países.
Hay una regla general, de acuerdo con la cual, los guardias armados de la Embajada (...) operan solo en el territorio de la Embajada, no les dejan salir del recinto con armas de fuego. Este es el problema. Y no es solo en Turquía, en la mayoría de los países es así", señaló el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El embajador ruso Andréi Kárlov fue el lunes último asesinado a tiros por un policía identificado como Mevlüt Mert Altıntaş en la inauguración de una exposición fotográfica en Ankara, capital turca.
Mientras que este incidente fue condenado por la comunidad internacional, el rotativo estadounidense New York Daily News, publicó un artículo en el que define el ataque terrorista como un acto de justicia ante los crímenes de guerra de Putin.
El mencionado artículo provocó la reacción de la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Zajárova invitó el miércoles a todos los antifascistas del mundo a que evalúen el artículo, criticando que el autor del texto, Gersh Kuntzman, compara este ataque con la muerte del embajador de la Alemania nazi en París, Ernst vom Rath, a manos del joven judío Herschel Grynszpan, en 1938.
snz/rha/mep/msf