• Soldados estadounidenses de la OTAN y las fuerzas de Georgia se preparan para unos ejercicios militares conjuntos.
Publicada: martes, 15 de noviembre de 2016 10:23
Actualizada: martes, 15 de noviembre de 2016 15:31

Las maniobras militares de la OTAN y Georgia ponen en riesgo la estabilidad y la paz en la región, advierte la Cancillería rusa.

Con fecha anterior se reportó que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Georgia comenzaron el 10 de noviembre ejercicios militares de diez días en las afueras de Tiflis, la capital georgiana.

“Rusia cree que esta actividad constituye una seria amenaza a la estabilidad y la paz en la región, otros vecinos de Georgia como Abjasia y Osetia del Sur también expresaron en repetidas ocasiones sus preocupaciones al respecto”, se afirma en un comunicado emitido este martes por el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

Rusia cree que esta actividad constituye una seria amenaza a la estabilidad y la paz en la región, otros vecinos de Georgia como Abjasia y Osetia del Sur también expresaron en repetidas ocasiones sus preocupaciones al respecto”, se afirma en un comunicado emitido por la Cancillería rusa.

Según recoge la agencia oficial rusa TASS, en los ensayos, a nivel de comandantes de brigada, participan 250 oficiales de 11 países miembros de la OTAN, así como de Ucrania, Georgia y Macedonia.

La Cancillería rusa subraya que se ha registrado un aumento de la “envergadura y la intensidad del adiestramiento de las Fuerzas Armadas de Georgia” según los estándares de la Alianza Atlántica.

 

La instancia rusa recuerda que en lo que va de año estos son los terceros ejercicios multinacionales de este tipo en el territorio georgiano, después de Noble Partner en Mayo y Agile Spirit en septiembre, todos criticados por Moscú.

La nota critica que la OTAN ni oculta que la actual asociación militar con Georgia forma parte de la política de “contención” de Rusia y recuerda que el rol que Georgia pretende desempeñar en este contexto frena el proceso positivo de normalización de las relaciones Tiflis-Moscú, estancadas tras el fin de la guerra de 2008.

También denuncia que las promesas de la OTAN de aceptar en su seno a Georgia, expresadas en la cumbre Bucarest empujaron al Gobierno georgiano a lanzar el “ataque criminal contra las fuerzas de paz rusas y la población civil de Tsjinvali (la capital suroseta) en agosto de 2008”.

Las regiones de Abjasia y Osetia del Sur se escindieron de Georgia a principios de los años 1990 tras sendos conflictos armados y en 2008, después de un conflicto de cinco días entre Rusia y Georgia, fueron reconocidas por Moscú como Estados independientes.

mjs/rha/nal