El embargo agroalimentario con el que respondió Rusia a las sanciones de Occidente ya cumplió dos años, por lo cual Moscú continúa incrementando su producción agrícola.
Las sanciones que Occidente impuso contra Rusia por su supuesta implicación en la crisis ucraniana, según los expertos, solo han contribuido a que el Gobierno ponga más atención a la producción nacional.
Las autoridades rusas prohibieron importar carnes, verduras, frutas y productos lácteos por lo que Moscú se ha visto obligado a buscar nuevos socios en otras regiones y así reforzado relaciones comerciales con otros países del mundo reduciendo así su independencia de Occidente.
El Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia calcula que la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega, con la contra respuesta de Moscú a las sanciones occidentales, han perdido un mercado de ventas evaluado en cerca de 9000 millones de dólares anuales, por lo que los expertos aseguran que Rusia ha demostrado que las sanciones contra cualquier país soberano hacen más daño a quienes las imponen.
Los expertos en finanzas afirman que la devaluación del rublo ocurrida en el segundo semestre de 2014 y principios de 2015 ha contribuido a la reducción de las importaciones, ya que para los rusos, lo que se cotiza en moneda extranjera es más caro para su bolsillo, por lo que esto ha favorecido al crecimiento de la producción nacional.
Cristian Eloy Torres, Moscú.
smd/mrk
