“El mando de las operaciones que se llevan a cabo en Siria se ha organizado al más alto nivel, inexistente en Afganistán y otros conflictos armados”, ha indicado este viernes el general Piotr Deinekin, excomandante de la Fuerza Aérea de Rusia.
La operación militar en territorio sirio ha vuelto a confirmar, según Deinekin, el postulado de que el mando de un grupo de tropas debe estar a cargo de un jefe militar único al que se supediten la Aviación, el Ejército de Tierra y la Armada.
El mando de las operaciones que se llevan a cabo en Siria se ha organizado al más alto nivel, inexistente en Afganistán y otros conflicto armados”, de acuerdo con el general Piotr Deinekin, excomandante de la Fuerza Aérea de Rusia.
Sin embargo, el alto responsable militar ha llamado a dar prioridad, en el desarrollo de las Fuerzas Armadas de Rusia, a la Fuerza Aeroespacial, dado que el poderío militar de cualquier país dependerá siempre de su capacidad para dominar el aire, ha aseverado.
La Fuerza Aeroespacial de Rusia, argumenta el general, no dispone de efectivos suficientes para formar un grupo capaz de llevar a cabo operaciones de combate de escala mayor a la de Siria.
Desde el pasado 30 de septiembre de 2015 y tras recibir una petición siria de ayuda militar para la lucha antiterrorista, Rusia mantiene una campaña militar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y otras bandas armadas que operan en el territorio sirio.
El canciller sirio, Walid al-Moalem, ha certificado que los ataques aéreos de Rusia contra los terroristas son mucho más eficientes que los realizados por la "coalición anti-EIIL" liderada por Estados Unidos.
alg/mla/nal
