• El presidente de Rusia, Vladimir Putin (izda.), durante una reunión con el premier israelí, Benyamin Netanyahu.
Publicada: jueves, 16 de junio de 2016 8:33

A pesar de la visita del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, a Rusia, el régimen de Tel Aviv no logró convencer a Moscú sobre Palestina y Siria.

De acuerdo con un informe publicado el martes en el portal Veteranstoday, los temas de la crisis en Siria y el conflicto israelí-palestino volvieron a ser los puntos principales de la agenda de la visita de Netanyahu a Moscú, la capital rusa, el pasado 6 de junio.

Netanyahu expresó su inquietud por la perspectiva de una nueva y reunida Siria (…) además de por la influencia de Irán en el postconflicto sirio”, afirmó el medio.

Netanyahu expresó su inquietud por la perspectiva de una nueva y reunida Siria (…) además de por la influencia de Irán en el postconflicto sirio”, afirmó un informe de Veteranstoday

Sin embargo, ante toda la preocupación manifestada por Netanyahu, el presidente ruso, Vladimir Putin, se limitó a aseverar que “hemos prestado gran atención a las cuestiones internacionales, y, por supuesto, hemos hablado de la complicada situación en la región de Oriente Medio, incluida Siria”.

La crisis siria, desatada en 2011, ha creado una estrecha alianza entre Irán, Rusia y el país árabe, además del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

De las declaraciones de ambos dirigentes durante su rueda de prensa conjunta se desprende que no hay entendimiento alguno entre Rusia y el régimen de Israel, pues, Rusia ha ignorado los llamamientos de Israel a restringir el suministro de armas a El Líbano para evitar que estas caigan en manos de Hezbolá.

Integrantes de Hezbolá en un desfile.

 

Hezbolá integra la coalición gobernante en El Líbano y Moscú considera a este movimiento como un elemento importante de un Gobierno legítimo y un actor esencial de la estructura de Oriente Medio.

Por otro lado, y en lo tocante al conflicto israelí-palestino, el jefe del Kremlin reafirmó que está a favor de una solución integral y justa, subrayando la disposición de su país a actuar como mediador.

Esto supuso otra bofetada en la cara de Israel, puesto que son los palestinos quienes exigen que el conflicto sea resuelto por la comunidad internacional, mientras que Israel insiste en negociaciones bilaterales y directas con las autoridades palestinas.

Se trata de la tercera visita de Netanyahu en menos de un año a Moscú, donde en septiembre de 2015 y abril pasado abordó con Putin la situación en Siria para evitar incidentes entre aviones de guerra de ambos países y el suministro de armamento a grupos como Hezbolá.

mjs/anz/msf