• Efectivos de la Armada de Estados Unidos se preparan para el despegue de un avión de combate desde la cubierta del portaaviones USS Harry S. Truman en el Mediterráneo oriental, 7 de junio de 2016.
Publicada: viernes, 10 de junio de 2016 13:19
Actualizada: jueves, 16 de marzo de 2017 6:37

El envío del portaaviones USS Harry S. Truman al mar Mediterráneo es una forma de ostentar fuerza bélica de cara a la próxima cumbre de la OTAN, denuncia un alto cargo de la Cancillería rusa.

"Claro que en este caso se trata de una cierta intensificación y escalada de tensión en las relaciones, todo eso ocurre de cara a la cumbre de la OTAN en Varsovia (Polonia), es una muestra de músculo bélico", ha declarado este viernes Andrei Kelin, director del Departamento de Cooperación con Europa del Ministerio de Exteriores ruso.

En sus declaraciones a la agencia de noticias rusa RIA Novosti, Kelin ha apuntado que esto es a pesar de que no supone nada extraordinario el desplazamiento de buques estadounidenses, ya que se trasladan en virtud de la libertad de navegación.

Claro que en este caso se trata de una cierta intensificación y escalada de tensión en las relaciones, todo eso ocurre de cara a la cumbre de la OTAN en Varsovia (Polonia), es una muestra de músculo bélico", ha indicado Andrei Kelin, el director del Departamento de Cooperación con Europa del Ministerio de Exteriores ruso.

Previamente una fuente militar estadounidense, citada por The Wall Street Journal, comunicó que el envío del portaaviones del Golfo Pérsico al Mediterráneo es "una señal para Moscú y una muestra de la flexibilidad de la Armada (de EE.UU.)" y que el portaaviones garantiza "la presencia necesaria (de EE.UU.) en el Mediterráneo para contener a los rusos".

En otra parte de sus declaraciones, y en alusión a la posible entrada de buques de guerra estadounidenses en el mar Negro, Keliev ha enfatizado que Moscú condena estas frecuentes visitas y ha advertido que sin duda responderá ante una futura entrada con las "medidas pertinentes".

 

El pasado lunes se adentró en el mar Negro el buque destructor estadounidense USS Porter, que, estando equipado con un sistema antimisiles Aegis y 56 misiles Tomahawk, tiene previsto visitar los puertos de Odesa (Ucrania) y otros en los países europeos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), participar en maniobras y "reforzar la paz y la estabilidad" en la región. 

Mientras, EE.UU. mantendrá en el Mediterráneo la presencia de dos portaaviones antes y durante la cumbre de la OTAN en Varsovia, la capital polaca, que se celebrará el 8 y 9 de julio. El portaaviones Harry S. Truman ya se encuentra allí y el portaaviones Dwight D. Eisenhower se le unirá en unos días.

El aumento de la presencia de la OTAN en el este de Europa y los recientes 'encontronazos' suceden en un momento en que las relaciones de Rusia con EE.UU. y la Unión Europea (UE) se han deteriorado en gran medida, aparentemente, por la crisis de Ucrania.

snr/ktg/nal