“Tenemos la información sobre que Turquía está planteando precondiciones (…) Los turcos dicen que interrumpirían las conversaciones si las mismas contasen con una delegación kurda. Es totalmente inadmisible”, ha afirmado este sábado Alexei Borodavkin, embajador de Rusia ante la oficina ginebrina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Después de haber pasado más de un mes de la suspensión de la tercera ronda de los diálogos de paz para Siria, está previsto que las conversaciones intersirias se reanuden el próximo 14 de marzo en la ciudad suiza de Ginebra.
Tenemos la información sobre que Turquía está planteando precondiciones (…) Los turcos dicen que interrumpirían las conversaciones si las mismas contasen con una delegación kurda. Es totalmente inadmisible”, afirma Alexei Borodavkin, embajador de Rusia ante la oficina ginebrina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Potencias internacionales discuten una división federal de Siria https://t.co/VTldg43qa7 pic.twitter.com/m2Gf0Sj8U8
— HispanTV (@Hispantv) March 11, 2016
A este evento, precede un alto el fuego propuesto por EE.UU. y Rusia— vigente desde el pasado 27 de febrero— del que están excluidos los grupos terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama local de Al-Qaeda.
Ahora bien y mientras los mediadores internacionales defienden la presencia en Ginebra de los grupos no radicales que legalmente forman parte de la población siria, Turquía desde el inicio de los diálogos en 2015, siempre se ha mostrado crítica a la participación de los kurdos en las conversaciones.
De hecho, la negativa de Ankara al respecto, responde a sus duraderos enfrentamientos con las milicias kurdas, residentes en las regiones norteñas de Siria, a las que considera “terroristas”, por lo que de vez en cuanto bombardea sus posiciones en el lugar.
En este mismo contexto, el diplomático ruso ha rechazado las afirmaciones del Gobierno turco sobre los combatientes kurdos, puesto que ellos desde el comienzo del conflicto en el país árabe (2011) “siempre han desempeñado un papel transcendental en la lucha antiterrorista”.
#Rusia pide fin del envío de armas a #Siria desde #Turquíahttps://t.co/nBEBLsKOJQ pic.twitter.com/5fs4ywPTwj
— HispanTV (@Hispantv) March 12, 2016
De acuerdo con Borodavkin, el hecho de que los kurdos sirios deben estar presentes en las conversaciones y tengan un papel definitivo en el proceso político de su país “es una realidad sobre la cual no caben dudas”.
“Moscú insiste en que los kurdos también tienen que participar en los diálogos. Ellos se reservan ese derecho”, ha remachado el embajador ruso quien ha pedido a la ONU que invite lo más antes posible a una delegación kurda para que forme parte de las negociaciones.
El viernes y en declaraciones similares, el canciller ruso, Serguei Lavrov, urgió al enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, a incluir a los kurdos en los futuros diálogos destinados a formar un nuevo gobierno en ese país.
mpv/ktg/nal