• La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.
Publicada: lunes, 22 de febrero de 2016 2:17
Actualizada: lunes, 22 de febrero de 2016 3:00

Rusia tachó de “humillante” los intentos de la OTAN de imponer el ‘síndrome de Estocolmo’ sobre Serbia, ante la muerte de dos de sus diplomáticos en un bombardeo realizado por EE.UU. en Libia.

“Pienso que es un tipo especial de humillación intentos de imponer el 'síndrome de Estocolmo' (sobre Serbia), cuando ellos les obligan a sus víctimas a amarlos y a reconocer en público que quieren estar con ellos”, dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.

El sábado, el primer ministro de Serbia, Aleksandar Vucic, confirmó la muerte de dos empleados de la embajada del país en Libia, que habían sido secuestrados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), en los “bombardeos estadounidenses”, pero acotó que Serbia “necesita a Estados Unidos como un amigo y socio no como un enemigo”.

Pienso que es un tipo especial de humillación intentos de imponer el 'síndrome de Estocolmo', cuando ellos les obligan a sus víctimas a amarlos y a reconocer en público que quieren estar con ellos”, dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.

En una entrevista concedida el domingo a la cadena televisiva Rossiya 1, Zajarova declaró que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dicta a los miembros que necesitan permanecer en la Alianza Atlántica por su propia seguridad y les asegura que los protegerá. 

Tras indicar que dicha alianza repite los mismos alegatos a Serbia, la funcionaria rusa se preguntó dirigiéndose a la OTAN, ¿Cómo pueden proteger a este país si bombardean el lugar donde saben bien que los diplomáticos serbios están ahí como rehenes? ¿De qué tipo de seguridad se refieren?

Zajarova prosiguió que la parte triste es que según las propias autoridades serbias, la Oficina Federal de Investigación de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) y la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) consiguieron la información sobre el paradero de los diplomáticos raptados. “Es decir, ellos sabían y ahora desmienten tener la información al respecto”, recalcó.

En la misma jornada del domingo, Zajarova señaló que Moscú condena la muerte de civiles en un reciente ataque aéreo estadounidense en Libia y urgió a Washington y la Alianza Atlántica a elegir mejor los blancos de sus bombardeos, tal y como hace Rusia en Siria.

La nueva incursión aérea de Estados Unidos contra Libia dejó 41 muertos y 6 heridos, entre integrantes de Daesh y civiles, aunque se trata del primer bombardeo estadounidense en Libia contra, supuestamente, posiciones de Daesh. Washington asegura que Noureddine Chouchane, líder del mencionado grupo terrorista en el país norteafricano, murió durante la razia.

En 2011, otra intervención occidental en Libia provocó la caída del exdictador libio Muamar Gadafi y dejó tal vacío de poder que distintos grupos armados luchan desde entonces para hacerse con el control del país.

Además, la total anarquía subsiguiente ha propiciado el terreno para las actividades terroristas. De hecho, el grupo extremista EIIL, que opera generalmente en Irak y Siria, actualmente apunta como objetivo contra Libia.

ask/rha/rba