La mesa directiva del congreso, a través de su presidenta María del Carmen Alva, intentó ampliar en 58 millones de dólares su presupuesto anual para concretar las contrataciones de nuevos asesores y personal encargado de las nuevas comisiones creadas para evaluar el trabajo de los ministros y del presidente Castillo.
En medio de un ambiente con cuestionables designaciones de asesores en las diversas bancadas de oposición, la revelación no ha caído bien en la opinión pública que ha reflejado su rechazo a este nuevo congreso en una nueva encuesta del Instituto de Estudios Peruano (IEP). Así se conoció que el 75% de los peruanos rechaza el trabajo que viene realizando el parlamento, es decir, 3 de cada 4 peruanos está en desacuerdo con sus políticas.
Los peruanos reconocen en la labor de la presidenta del Congreso María del Carmen Alva, un tono conflictivo, así como en varias bancadas de oposición. A esto se suma la reciente presentación de una moción de vacancia este jueves, que será evaluada por el legislativo en la próxima sesión plenaria y que tampoco hay caído bien en el grueso de la ciudadanía.
Desde Perú Libre, partido oficialista, resaltaron que este intento de destitución del presidente venga de quienes lo acusaron de antidemocrático durante la campaña presidencial.
Se trata de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País, los mismos partidos que no reconocieron los resultados electorales que declaraban a Castillo como presidente y que intentaron por todas las vías legales anular las elecciones.
En la presente semana el congreso aprobó las interpelaciones del ministro de Transportes y comunicaciones y del ministro de educación. La labor obstruccionista que denuncia la mayoría de la ciudadanía según las encuestas, es cada vez más notoria.
Aaron Rodríguez, Lima.
fmd/mkh