Estas imágenes (en vídeo) pertenecen a manifestaciones populares del miércoles en Perú. Manifestaciones que siguen después del golpe de Estado parlamentario, según los denunciantes, contra el expresidente Martín Vizcarra y su sucesor Manuel Merino que terminó en su renuncia.
Piden cambios fundamentales en el país, entre ellos cambio de la Constitución por el nuevo gobierno interino que encabezará el Ejecutivo hasta julio. Sin embargo, Sagasti aseguró a la agencia Reuters que no es su prioridad.
Sagasti, sin embargo, destacó que no verá con el ojo gordo a las muertes producidas durante las marchas naciones contra el régimen de Manuel Merino, rechazando que haya impunidades.
Sagasti además rechazó interferir en las tareas del poder judicial, luego de que Keiko Fujimori, líder de la oposición e hija del preso expresidente Alberto Fujimori le pidiera que se pronuncie sobre un proceso que podría dejarla fuera de la carrera electoral, debido a estar bajo investigación por un caso de corrupción y la decisión de la justicia de suspender a su partido Fuerza Popular por esta misma razón.
Las elecciones presidenciales y parlamentarias se realizarán el 11 de abril y la Oficina Nacional de Procesos Electorales ha oficializado la postulación de 24 partidos en la contienda. El 22 de diciembre es la fecha límite para presentar oficialmente a los postulantes y la difícil tarea de Sagasti va a ser garantizar que los comicios sean limpios, seguros y justos, después de que cuatro presidentes cayeran antes que él en un periodo de 4 años.
fdd/mjs