El Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros, cuyo país es esta semana sede de la cumbre de líderes del Foro Económico de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), pidió paciencia y dejar que el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, asuma la Presidencia, para que evalúe qué decisión tomar respecto al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), según la publicación del martes en el diario peruano Gestión.
"Seamos pacientes, no nos adelantemos, no (hay que) arrinconarlos, dejemos que asuman la presidencia, que evalúen y que tomen la decisión", dijo en declaraciones a la prensa el ministro Ferreyros, para luego agregar: "Soy optimista, no creo que lo que se haya dicho en el calor de la campaña sea traducido en política públicas inmediatas (...) No creo que se venga una gran catástrofe. En la campaña Trump ha dicho cosas, pero sentado en el sillón presidencial va a tener que evaluar", señaló.
Seamos pacientes, no nos adelantemos, no (hay que) arrinconarlos, dejemos que asuman la presidencia, que evalúen y que tomen la decisión", declaró el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros.
Para su entrada en vigencia, el TPP debe ser ratificado por los países que sumen un PIB equivalente al 80 % del total de miembros. Por ello, la ratificación del Congreso de Estados Unidos es clave.
"En el caso de Perú estamos tranquilos, tenemos una relación estratégica con Estados Unidos, que se fortaleció con el TLC (en vigencia desde 2009), y a partir de allí hemos andado juntos en los distintos foros, uno de ellos APEC ", declaró Ferreyros.
Tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que dieron como ganador al magnate Donald Trump, la oficina de Comercio del Gobierno del presidente Barack Obama, defensor del TPP, decidió pausar la tramitación del Acuerdo.
La causa sería la postura de Trump contra los acuerdos comerciales. En su campaña señaló que el TPP, firmado entre EE.UU. y las naciones del Pacífico, es “el peor acuerdo de la historia” y que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “ha destruido nuestro país”, motivo por el que prometió que EE.UU. se retiraría del TPP y renegociaría el TLCAN.
lvs/nii/