• El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se reunió con Mitzy Capriles, esposa del opositor venezolano y alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, Lima 24 de julio 2016.
Publicada: lunes, 25 de julio de 2016 23:03
Actualizada: lunes, 1 de mayo de 2017 7:55

El electo presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), adelantó que invocará a otros mandatarios para luchar por el respeto a la libertad en Venezuela.

Kuczynski aseguró el lunes que su gobierno se opondrá a todo acto que atente contra la democracia en Venezuela y buscará el apoyo de otros líderes de la región para condenar la supuesta violación de derechos humanos en el país bolivariano.

"Necesitamos generar la unión de varios líderes latinoamericanos (…) para que se enfrenten dos temas importantes: la falta de respeto a las libertades humanas y la crisis humanitaria que vemos todos los días en los diarios", declaró a la prensa Kuczynski.

Necesitamos generar la unión de varios líderes latinoamericanos (…) para que se enfrenten dos temas importantes: la falta de respeto a las libertades humanas y la crisis humanitaria que vemos todos los días en los diarios", declaró a la prensa Pedro Pablo Kuczynski.

Tras reunirse el domingo con Mitzy Capriles, esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, con arresto domiciliario en su país, PPK expresó su solidaridad con el pueblo venezolano y criticó la postura que tomó el saliente presidente Ollanta Humala ante la crisis que atraviesa Venezuela.

Dijo que promoverá la búsqueda de una solución a la situación política que se vive en la nación bolivariana a través de la Unasur y la Alianza del Pacifico, esta última integrada -además de Perú- por México, Colombia y Chile, cuyos gobernantes estarán en la ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente el próximo 28 de julio.

"Yo creo que hemos sido demasiado tolerantes (América Latina) de la intolerancia que hay en Venezuela", indicó.

 

Por su parte, Mitzy Capriles, manifestó su confianza en que el Gobierno de PPK sea un aliado en su lucha contra el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y criticó a Humala porque nunca les brindó el respaldo esperado.

En Venezuela, los planes de la oposición para sacar del poder al presidente Maduro han entrado en una fase decisiva: el poder electoral anunciará el martes si autoriza la recolección de firmas para convocar la consulta que podría acabar con el mandato del gobernante boliviariano.

lvs/ncl/hnb