En declaraciones recogidas este lunes por la agencia paquistaní de noticias Dawn, el jefe del Comité Permanente del Senado sobre Producción de Defensa de Paquistán, Abdol Qayyum, ha explicado que acuerdos de esa índole desencadenarán una carrera armamentista en la zona.
La India está utilizando su almacén de armas y entrenamientos militares que recibe bajo el acuerdo (con EE.UU.) en las fronteras de Paquistán (…) (En respuesta) hemos reforzado nuestras capacidades nucleares para atraer la atención del mundo, que ha reconocido ya al país como el tercer poder en este campo, después de Rusia y Estados Unidos”, ha aseverado el jefe del Comité Permanente del Senado sobre Producción de Defensa de Paquistán, Abdol Qayyum.
“La India está utilizando su almacén de armas y entrenamientos militares que recibe bajo el acuerdo (con EE.UU.) en las fronteras de Paquistán (…) (En respuesta) hemos reforzado nuestras capacidades nucleares para atraer la atención del mundo, que ha reconocido ya al país como el tercer poder en este campo, después de Rusia y Estados Unidos”, ha aseverado.
No obstante, ha insistido en el carácter pacífico de su programa nuclear que a su juicio es más bien “defensivo” que “ofensivo”.
En cuanto a las negociaciones con Nueva Delhi sobre la región en disputa de Cachemira, Qayyum ha resaltado que ambos países deben impulsar una política de coexistencia pacífica y encontrar una solución amistosa al respecto. Aduce que lo cual debe estar en línea con las correspondientes resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Desde que La India británica se dividió en 1947 en La India y Paquistán, se han librado dos guerras, en 1947 y 1971, y se han mantenido numerosos conflictos fronterizos por la soberanía de Cachemira.
Esta región no tiene fronteras oficiales. Ambos ejércitos están únicamente separados por la llamada Línea de Control, acordada en 1972.
ask/rha/mrk