El incremento de la violencia en Panamá está yendo más allá de aquellos grupos considerados como “el crimen organizado”; hace pocos días un joven perdió la vida tras una golpiza en una zona concurrida de la capital, después un confuso altercado entre dos grupos de amigos.
En este caso particular, la supuesta inacción de agentes de la policía también parece haber incidido.
Y hay quienes sugieren que esta falta de acción de las autoridades, comparable a la ausencia de justicia en otros casos, podría acumularse y generar más violencia.
Sin embargo, otros especialistas señalan que factores como las restricciones aplicadas durante la última pandemia, también son determinantes en este tipo de conductas.
El desempleo, la desigualdad y el deterioro general de las condiciones de vida, tampoco escapan de este conjunto de elementos que están llevando a la sociedad panameña a comportarse de manera, cada vez, más violenta.
John Alonso, Ciudad de Panamá
ffa/tqi