Señalan que la banca local no fue condicionada con el apoyo millonario que le otorgó el gobierno durante el último año y medio.
El pasado 21 de junio, el gobierno panameño anunció una extensión en la flexibilización bancaria y el Nuevo Plan Panamá Solidario hasta el 31 de diciembre de 2021 con algunos detalles que despertaron la atención de distintos sectores de la sociedad.
Según el anuncio hecho por el presidente Laurentino Cortizo a inicios de esta semana, el bono solidario de 120 dólares que reciben aquellas personas que no pueden hacer frente económicamente a la pandemia, quedará condicionado a trabajos comunitarios y cursos de formación, lo que ha sido tomado con indignación desde distintos sectores.
El trabajo comunitario ha sido la moneda de cambio con la que se han reemplazado condenas en casos de alto perfil durante los últimos años, beneficiando a importantes círculos económicos y políticos, de ahí: parte del descontento.
Aproximadamente 15 mil millones de dólares han sido solicitados por el gobierno en préstamos durante el último año y medio, de los que se estiman más de mil millones en apoyo a la banca local.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
rtk/mrg