• --
Publicada: domingo, 4 de enero de 2015 9:58
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 9:09

El régimen de Al Jalifa pudo sobrevivir debido al apoyo del Reino Unido, ha afirmado el exparlamentario bareiní y activista pro derechos humanos, Yavad Firuz. Firuz ha hecho referencia a la suscripción de un acuerdo entre Londres y Manama para establecer una base militar británica en el pequeño país del Golfo Pérsico y ha subrayado que el régimen bareiní perderá su poderío, si los países extranjeros, sobre todo el Reino Unido, dejan de respaldarlo. El pasado mes de diciembre, el Reino Unido y Baréin confirmaron haber rubricado un pacto mediante el cual el Ministerio británico de Defensa garantiza "una permanente expansión de la presencia de la Royal Navy (Armada británica) y permitirá a Londres enviar más y mayores barcos (…) al Golfo Pérsico". La eventual base se localizaría en el puerto de Mina Salman, donde están desplegados cazaminas británicos. Y al entrar en operaciones, la instalación acogerá destructores y portaaviones. A continuación, ha solicitado al primer ministro del Reino Unido, David Camerón que cambie su política hacia el régimen bareiní, señalando que es la exigencia de la mayoría de los parlamentarios británicos, pues la situación de derechos humanos (DDHH) se ha empeorado en el país árabe y con el respaldo de Londres, ha dicho, todo se va a deteriorar. Al referirse a las políticas represivas del régimen de Al Jalifa, ha exigido a las instituciones internacionales entre ellas la Organización de las Naciones Unidas (ONU), abrir investigaciones al respecto "Demandamos a todo el mundo apoyar el movimiento de liberación del pueblo bareiní", ha reclamado el también jefe de la Organización No Gubernamental (ONG) para la defensa de los derechos humanos SALAM. Entre tanto ha criticado a la comunidad internacional por no ofrecer el mismo respaldo que brindó a otros países árabes durante el movimiento del despertar islámico, iniciado en 2010. El régimen de Baréin intenta imponer su poderío a los líderes opositores, ha recalcado lamentando el arresto de sheij Ali Salman, el secretario del principal partido de la oposición Al-Wefaq, además de deplorar el encarcelamiento de numerosos líderes opositores a los que ha condenado a cadena perpetua. El pasado 28 de diciembre, Al-Wefaq comunicó que Salman, de 49 años, había sido detenido después de 10 horas de interrogatorios por la Policía criminal de Baréin, por supuestamente haber violado la ley. La Fiscalía ha anunciado que Salman debe permanecer detenido una semana más para ser interrogado. Desde principios de 2011, los bareiníes realizan sistemáticas protestas contra la monarquía Al Jalifa. Los manifestantes solicitan la libertad de expresión y formar un gobierno popular y soberano en Baréin. Desde el principio de las represiones, decenas de ciudadanos han muerto y cientos han resultado heridos y encarcelados. fdd/ctl/msf