El embajador estadounidense ante el régimen de Israel, Dan Shapiro, fue llamado el viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijese el jueves que funcionarios militares israelíes apoyan ahora el acuerdo nuclear iraní y que los funcionarios, "que más se oponía al acuerdo", reconocen por fin la eficacia del mismo.
Tras estas declaraciones, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, y el ministerio de asuntos militares de ese régimen emitieron el viernes un comunicado cada uno negando las declaraciones de Obama y rechazando que funcionarios israelíes apoyen ahora el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní, acordado entre Teherán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
No sé con qué israelíes ha hablado (Obama) recientemente. Pero, les puedo prometer que la postura del primer ministro, el ministro de asuntos militares y de la mayoría de los altos funcionarios y las autoridades militares no ha cambiado", dijo Tzachi Hanegbi, un ministro de la oficina del primer ministro israelí.
Netanyahu, quien desde el principio de los diálogos entre las potencias mundiales con Irán ha expresado su absoluto rechazo, aseveró que la postura de Israel sobre este acuerdo no ha cambiado y el ministerio de asuntos militares llegó a compararlo con el Acuerdo de Múnich firmado por las potencias europeas y la Alemania nazi en 1938.
Mientras, un alto ministro cercano a Netanyahu contradijo directamente las afirmaciones de Obama; "No sé con qué israelíes ha hablado (Obama) recientemente. Pero, les puedo prometer que la postura del primer ministro, el ministro de asuntos militares y de la mayoría de los altos funcionarios y las autoridades militares no ha cambiado", dijo a un diario israelí Tzachi Hanegbi, un ministro de la oficina de Netanyahu.
El régimen de Israel lleva años intentando presionar a Irán mediante campañas propagandísticas en las que presenta a Irán como “una amenaza para todo el mundo” por su programa de energía nuclear, mientras tal como indican las estimaciones, pese a que cuenta con unas 400 ojivas nucleares, se niega a adherirse al TNP ni permite inspecciones a sus instalaciones nucleares.
snr/ctl/rba