• El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi (izda.) y el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud.
Publicada: domingo, 1 de mayo de 2016 0:07
Actualizada: lunes, 2 de octubre de 2017 10:24

El prominente activista saudí ha revelado uno de los objetivos que dio pie a la venta de dos islas egipcias a Arabia Saudí: busca que Riad y Tel Aviv se acerquen aun más pretextando la disputa.

La disputa de la que habla el activista político saudí conocido como 'Muchtahid', tiene sus orígenes en la duradera reivindicación del régimen de Israel de las islas de Tirán y Sanafir; recién regaladas por el Gobierno de Egipto a Arabia Saudí pese al amplio rechazo del pueblo egipcio.

De hecho, el régimen de ocupación indica que estas islas ubicadas a menos de 10 kilómetros de las costas de Egipto y Arabia Saudí forman parte del Sinaí; península que el régimen de Israel abandonó bajo el acuerdo de Camp David (acuerdo de paz de 1979 entre Egipto e Israel).

En tal sentido, el activista asegura que tras la venta de dos islas, ahora se abre una nueva etapa para las futuras conversaciones entre el régimen de Tel Aviv y Riad, en un intento por, al parecer, superar las discrepancias al respecto.

La ambición de Mohamad bin Salman para ocupar el trono de la monarquía hace que él busque atraer la atención de Israel, porque es bien consciente de que solo de esta manera podrá atraer la atención de EE.UU. que le puede ayudar para llegar al poder”, sostiene el prominente activista saudí de sobrenombre Muchtahid.

Según explica en sus revelaciones, Arabia Saudí aprovecha estas conversaciones para, “claro está, oficialmente establecer relaciones con Israel”. El príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman es quien fuertemente defiende este acercamiento, afirma.

“La ambición de Mohamad bin Salman para ocupar el trono de la monarquía hace que él busque atraer la atención de Israel, porque es bien consciente de que solo de esta manera podrá atraer la atención de EE.UU. que le puede ayudar para llegar al poder”, sostiene el activista.

Por otra parte, prosigue Muchtahid, Arabia Saudí tiene firmado amplios acuerdos con EE.UU., Francia, Alemania, y el Reino Unido para comprar armas, y últimamente ha logrado un similar acuerdo con Sudáfrica.

“Sin embargo y como ha quedado muy claro, el hecho de que Riad haya decidido fundar un centro de construcción de armas en colaboración con Sudáfrica es solo una acción engañosa para poder comprar armas al régimen israelí”, concluye.

mpv/ktg/nal