• --
Publicada: miércoles, 31 de octubre de 2012 10:55
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 15:49

El Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) criticó al Gobierno de Catar por un controvertido proyecto de ley de medios que restringe la libertad de prensa e impone severos castigos para los que critican a Catar y sus aliados. La organización pro-derechos humanos pidió, el martes, al emir catarí, el jeque Hamad bin Jalifa Al Zani, que no apruebe la iniciativa, argumentando que la ley propuesta contradice la proclamación de Catar de ser un centro para la libertad de expresión en la región. Dicha iniciativa fue aprobada en junio de 2012 por el Consejo de la Shura (Asamblea Legislativa de Catar) y todavía necesita ser ratificada por el jeque Hamad. Se trata del primer cambio en las leyes estatales de los medios de comunicación desde que Al Zani estableció, en 2008, el Centro de Doha para la Libertad de Medios. Según este proyecto de ley, los violadores de la ley pagarán una multa de más de un millón de riales cataríes, que equivale a 275 mil dólares estadounidenses. El artículo 53 de esta iniciativa prohíbe la publicación o difusión de informaciones que hagan dudar sobre las relaciones entre su país y otros Estados árabes y amigos, que insulten a la familia gobernante o cause daños graves a los intereses nacionales de Catar. El compromiso de Catar para la libertad de expresión aparentemente es bueno, al igual que sus leyes, sin embargo en este caso no cumple las normas internacionales que el mismo alega apoyar, indicó, Joe Stork, subdirector del HRW para Oriente Medio y norte de África. “En lugar de apoyar la libertad de prensa, este proyecto de ley de medios es un compromiso con censura”, agregó. La organización defensora de derechos humanos también destacó el caso de un poeta encarcelado en Catar, Mohamad al-Ajami, conocido también como Mohamad Ibn al-Dheeb, quien fue arrestado, el 16 de noviembre de 2011, en Doha , capital catarí, después de recitar un poema en admiración a las revoluciones surgidas en la región. En este sentido, Stork, afirmó que “si Catar se toma en serio su papel de liderazgo regional en la libertad de prensa debe eliminar dispositivos problemáticos de su proyecto de ley de medios y retirar todos los cargos contra Mohamad Ib al-Dheeb al-Ajami, que sólo se relacionan con el ejercicio de su libertad de expresión”. sg/rh/hnb