• Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Publicada: martes, 17 de noviembre de 2015 7:28

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, vuelve a arremeter contra su homólogo sirio, Bashar al-Asad, a quien urge a abandonar el poder.

Al-Asad (…) no tiene ningún lugar en el futuro de Siria y nunca lo tendrá”, afirmó el lunes Erdogan en una rueda de prensa en Belek, sur de Turquía, tras el fin de la cumbre de los líderes del grupo de los 20 (G-20), celebrada en el balneario turco de Antalya.

Al-Asad (…) no tiene ningún lugar en el futuro de Siria y nunca lo tendrá”, afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan

Erdogan, uno de los duros detractores del presidente de Siria, además opinó que los asuntos regionales, sobre todo la crisis de solicitantes de asilo y el terrorismo del EIIL (Daesh, en árabe), no podrían resolverse sin antes alcanzar una solución sobre la crisis siria.

En este sentido, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Feridun Sinirlioglu, rechazó el mismo lunes la inclusión de Al-Asad en la transición política en Siria tras los conflictos.

Pancarta con imagen del presidente sirio Bashar al-Asad, sostenida por sirios en una manifestación en apoyo al Gobierno de Damasco.

 

Sinirlioglu, que representó a Ankara en las dos conferencias internacionales sobre Siria, celebradas en la capital austriaca de Viena los días 30 de octubre y 14 de noviembre de los corrientes, estimó que Al-Asad dejará la presidencia “dentro de 6 meses del período de transición”.

En otra parte de sus declaraciones, el jefe de la Diplomacia turca descartó cualquier intervención militar de Ankara en suelo sirio, pese a propuestas previas de autoridades turcas para desplegar fuerzas terrestres en ese país árabe.

Desde el inicio de la crisis siria en 2011, Ankara, un firme opositor al presidente sirio, brindó cualquier tipo de apoyo a los grupos armados con tal de provocar el derrocamiento de Gobierno de Damasco, tal como lo evidenció el diario turco Cumhuriyet.

Los conflictos en Siria se han cobrado ya la vida de más de un cuarto de millón de personas, de acuerdo con las estadísticas del llamado Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), opuesto a Damasco.

mjs/rha/msf