• Iraníes rinden honores por última vez al destacado clérigo ayatolá Ali Akbar Hashemi Rafsanyani, el presidente del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán. La mezquita de Yamaran, 9 de enero de 2017.
Publicada: lunes, 9 de enero de 2017 19:30

Nicaragua expresa condolencias a Irán por el fallecimiento del ayatolá Ali Akbar Hashemi Rafsanyani, figura destacada de la República Islámica de Irán.

El presidente del país centroamericano, Daniel Ortega Saavedra, y su vicepresidenta, Rosario Murillo Zambrana, enviaron el domingo mensajes de pésame al Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y al presidente Hasan Rohani por la pérdida de esa personalidad política, que ocupaba el cargo de presidente del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán.

En una carta dirigida al ayatolá Jamenei, Ortega expresó en nombre del Gobierno y el pueblo nicaragüenses sus más sinceras condolencias al Líder del país persa, a la familia del “compañero Rafsanyani” y a la “gran nación” iraní.

(...) Como presidente del Consejo de Discernimiento, el ayatolá Akbar Hashemi Rafsanyani, ha sido una destacada autoridad en ese hermano país (Irán)”, señaló Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

El presidente nicaragüense ofreció en un mensaje separado sus profundas condolencias a su par iraní y destacó el papel crucial que desempeñó el difunto ayatolá Rafsanyani en la República Islámica.‎

 

“Recordamos al ayatolá Akbar Hashemi Rafsanyani, como presidente de esa hermana República Islámica entre 1989 y 1997, así como cuando fungió como presidente del Parlamento en 1980. Como presidente del Consejo de Discernimiento, el ayatolá Akbar Hashemi Rafsanyani, ha sido también una destacada autoridad en ese hermano país”, señala Ortega.

El ayatolá Rafsanyani falleció ayer domingo a la edad de 82 años en un hospital en el norte de Teherán (capital de Irán), tras sufrir un ataque cardíaco.

El alto clérigo fue una figura clave, tanto en la lucha contra la dictadura del Shah Mohamadreza Pahlavi antes de la victoria de la Revolución Islámica, en 1979, como en los ocho años de guerra impuesta a Irán entre 1980 y 1988 por el régimen baasista liderado por el dictador iraquí Saddam Husein, como subcomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Irán.

El Gabinete iraní ha declarado tres días de luto público. El martes, 10 de enero, será además día feriado para honrar al viejo amigo del Imam Jomeini, fundador de la República Islámica. En la misma jornada, tendrá lugar su funeral a las 10 de la mañana, hora local (6 y media GMT), en la capitalina Universidad de Teherán. 

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, encabezará la oración del funeral del fallecido expresidente iraní.

msm/mla/snr/nal