• La escasez hídrica, problema serio en México
Publicada: domingo, 2 de abril de 2023 2:56

La sequía en México está alcanzando niveles alarmantes. Según la Comisión Nacional de Agua, la mitad del país tiene condiciones de sequía y las cosas pueden empeorar.

El 2022 fue un año seco y este 2023 podría ser grave para millones de mexicanos si no llueve lo suficiente para llenar las presas de todo el país.

La mitad del territorio mexicano está en condiciones de sequía de moderada a extrema. 1295 municipios están secos, 724 están en condiciones anormalmente secas, sin llegar a sequía y solo 425 se encuentran sin afectación por la falta de agua. Son las consecuencias del cambio climático.

El posicionamiento de un sistema de alta presión a niveles medios de la atmósfera favoreció el predominio de ambiente cálido a seco en casi todo el territorio mexicano.

Pero la seguía es un fenómeno global. La producción hidroeléctrica cayó 75 teravatios-hora en Europa que significa el consumo anual de Grecia, cayó un 30 % en China y en Estados Unidos, la producción se redujo a su nivel más bajo en los últimos años.

El Valle de México, la concentración humana más grande del país, tiene problemas graves de falta de agua porque las tres presas mexiquenses que lo abastecen están por debajo de la mitad de almacenamiento. Urge que todos sus habitantes colaboren con el ahorro de agua.

Faltan casi cuatro meses para que comience la temporada de lluvias en el centro de la República Mexicana. Los mexicanos debemos ahorrar agua en todo. En breve podríamos sufrir las consecuencias de una crisis hídrica.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

xsh/tqi