EE.UU. y Canadá solicitaron la realización de consultas para que se analice la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que fortalece el control de Estado de la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos que según sus socios del norte, afecta a las empresas de sus países. Estados Unidos y Canadá argumentan que podría haber violaciones al tratado comercial pactado entre los tres países, México niega las acusaciones y asegura que cumplirá compromisos con sus dos socios más importantes.
En un vídeo subido a redes sociales, el canciller del país azteca, Marcelo Ebrard, explicó que México defenderá su política energética sin poner en riesgo el tratado comercial, conocido como T-MEC. Por su parte, el presidente López Obrador dijo que explicará a sus socios qué hace México en materia energética. Desde el Senado, los legisladores aseguran que el Gobierno sí respeta la generación de energías renovables y las empresas que las producen.
En el Senado, los legisladores morenistas aseguran que México tiene elementos para defender en igualdad de circunstancias con sus vecinos del norte, ya que empresas canadienses aprovechan recursos con la explotación de oro, plata y litio, mientras que las estadounidenses, agua para empresas de embutidos y cosméticos.
Según analistas, estas diferencias de opinión se resolverán en la etapa de consultas sin necesidad de llegar a juicios comerciales que deriven en la aplicación de aranceles extra entre los tres países norteamericanos.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
mrg/rba