• Justicia ambiental en América Latina y acuerdo de Escazú
Publicada: jueves, 21 de octubre de 2021 9:12
Actualizada: jueves, 21 de octubre de 2021 10:20

América Latina debate sobre la pertinencia del acuerdo de Escazú, mientras expertos alertan sobre las consecuencias de la falta de justicia ambiental en la región.

Mientras en América Latina desde diferentes Congresos se debate el futuro del Acuerdo de Escazú, expertos y activistas participaron de un foro para esclarecer las ventajas y retos que trae consigo el entendimiento regional.

El acuerdo también innova en materia de derechos humanos. Durante el 2020, y pese a la emergencia sanitaria, América Latina tuvo una vez más el mayor número de asesinatos de defensores ambientales, encabezados por Colombia y México, según da cuenta el informe anual de Global Witness. Tres de cada cuatro de las 227 muertes violentas de activistas ambientales reportadas durante el 2020 ocurrieron en la región.

En tanto, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció recientemente que su administración buscará alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono y caminar hacia una transición energética. Mientras ratificó su alianza con el gobierno estadounidense para lograr sus objetivos de medio ambiente.

El acuerdo de Escazú tan sólo fue ratificado por doce países —entre ellos México— y fue puesto en vigor en abril pasado. Es el primer acuerdo regional en materia ambiental para cooperación y que pretende garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

Sara Morales Gallego, Ciudad de México.

mrz/hnb