• Pandemia de COVID-19 no frena a los delincuentes en México
Publicada: jueves, 30 de abril de 2020 16:28

La violencia en México registra aumentos significativos a pesar de la sensible baja de actividades de todo tipo debido a la pandemia de la COVID-19.

Los delitos de alto impacto aumentaron en México durante las últimas semanas. El mes de marzo se convirtió en el mes más violento del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con tres mil homicidios dolosos y 78 feminicidios.

La pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19, no ha  frenado a los delincuentes porque éstos buscan controlar espacios físicos para cometer sus delitos, aseguró un experto a la cadena de HispanTV.

Según el reporte más reciente sobre la seguridad, el Gobierno federal aseguró que la lucha entre grupos del crimen organizado provoca incrementos en el número de homicidios.

Hay puntos muy específicos donde la violencia es mayor. En algunos de ellos, se ha registrado un incremento de actividades del crimen organizado como Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, Baja California y el municipio de Solidaridad en Quintana Roo (sureste).

Hay otros avances tangibles para la sociedad en materia de seguridad. El robo a transeúnte bajó en 15.9 %, el de vehículos 16.55 %, en el transporte público 36.8 %, el robo a casa habitación casi 8 % y a transportistas en las carreteras del país 33.3 %.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció en fecha reciente que la inseguridad sigue como uno de los pendientes por resolver en su Administración y que no basta con generar crecimiento económico para frenarla, como el caso del estado de Guanajuato (centro de México) que ocupa el primer lugar en homicidios.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

mhn/mkh